Dominando el Desabollado: Métodos y Operaciones Esenciales en Chapa y Carrocería

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Introducción al Desabollado y Reparación de Chapa

Definición de Desabollado

El desabollado es un conjunto de operaciones destinadas a restablecer la forma y características técnicas originales de una pieza deformada.

Técnicas de Desabollado con Tas y Martillo

Existen dos métodos principales de desabollado utilizando tas y martillo:

1. Desabollado con Golpeo Fuera de Sufridera (Especial Indirecto)

Esta técnica se aplica cuando la deformación es grande y existe una depresión entre dos elevaciones por encima del nivel original, lo que significa que el tas no cubre la deformación en su totalidad. Se golpea con el martillo sobre las protuberancias, y se apoya el tas ejerciendo presión por la parte posterior a la depresión. Este proceso se repite hasta que se pueda abarcar todo el desperfecto con el tas. Al no coincidir el tas y el martillo, no se producen estiramientos de la chapa.

2. Desabollado con Golpeo Sobre Sufridera (Especial Directo)

Durante el golpeo, el tas se separa por un corto espacio de tiempo. A la vez, la chapa ejerce de muelle y el martillo rebota, lo que provoca que la presión que ejerce el chapista sobre el tas haga que este golpee la parte interior de la chapa. Cuanto mayor sea la presión ejercida por el tas, con mayor fuerza volverá el tas contra la superficie. Una vez que se ha obtenido de forma aproximada la forma original de la pieza, se puede terminar el trabajo con un golpeo suave sobre la sufridera. Posteriormente, se efectuará un limado longitudinal con el objetivo de descubrir si existen pequeñas deformaciones residuales.

Equipos para la Aplicación de Tratamientos Térmicos

  • Equipo de soldadura oxiacetilénica.
  • Equipo de soldadura por resistencia eléctrica.

Uso de Electrodos en Reparación de Chapa

Electrodo de Carbono

El electrodo de carbono se empleará en deformaciones amplias con poco estiramiento y en zonas de poca resistencia, así como en aquellas zonas difíciles de acceder con las herramientas de sufrir.

Electrodo de Cobre

El electrodo de cobre se utilizará en estiramientos pequeños y puntuales, a los que se les aplican pequeños calentamientos de forma muy rápida.

Tratamiento de Abolladuras Elásticas

Para hacer desaparecer este tipo de abolladura, se debe llevar a cabo un calentamiento puntual del material comenzando por el centro, seguido de un alisado con martillo y tas en dirección hacia el centro del punto calentado. Finalmente, se producirá un enfriamiento rápido de la zona por medio de un paño húmedo para reforzar el efecto de absorción.

Operaciones Básicas del Chapista

Aplanado

Es la operación para obtener, en la superficie de la plancha que ha sido reparada, un estado de alisado lo más parecido posible a las planchas que salen de la prensa de embutición. La técnica consiste en trabajar con golpes rápidos, muy próximos y no demasiado fuertes, para evitar el alargamiento de la misma. Se impedirá que el tas entre en contacto con el martillo.

Estirado

Es la operación de alargamiento de una pieza mediante la que se consigue un aumento de superficie por plasticidad, en detrimento de su espesor.

Recalcado o Recogido

Se trata de la operación contraria al estirado, es decir, se aumenta la sección de la pieza o chapa en detrimento de su superficie. Se utiliza este sistema cuando la chapa se ha alargado o estirado a causa de un desabollado.

Batido

Al realizar esta operación y debido a la plasticidad del acero, el material es desplazado de unas zonas a otras mediante el golpeteo del martillo sobre un lado de la chapa y el tas apoyado sobre la cara posterior. Puede realizar tres grandes funciones:

  • Igualar superficies.
  • Desplazar material.
  • Reforzar zonas afectadas.

Pasos Clave en la Reparación en Frío de Chapa

  1. Preparación del equipo de protección individual (EPI) adecuado.
  2. Elección de los útiles.
  3. Desmontaje de los guarnecidos y accesorios de la parte dañada de la pieza.
  4. Realización de una primera conformación en paneles con una deformación importante mediante la tracción de la zona más dañada con equipos como martillo de inercia o equipos hidráulicos provistos de ventosas.
  5. Eliminación de tensiones.
  6. Utilización de los martillos de repasar y los tases más adecuados para corregir las deformaciones que hayan podido quedar después de una primera conformación con equipos de tracción.
  7. En el caso concreto de pequeños estiramientos, se recomienda golpear desde la parte exterior hacia el centro.
  8. Se podría utilizar tas y limas de repasar para tratar deformaciones de escasa magnitud.

Entradas relacionadas: