Dominando la Descripción y la Argumentación: Claves y Técnicas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La Descripción

La descripción consiste en presentar algo de manera que el lector pueda visualizarlo, revelando rasgos relevantes de personas, animales, objetos, paisajes, emociones y sentimientos. Es como pintar una escena con palabras. Implica enumerar las características de los hechos de forma clara y precisa, creando una ilusión de realidad.

Para lograr una descripción efectiva, es crucial utilizar palabras sencillas y precisas, seleccionando las justas. Esto requiere observar la realidad con los cinco sentidos, reflexionar, analizar y considerar la posición del observador respecto a los personajes o elementos descritos.

Consejos Prácticos para una Buena Descripción

  • Evitar verbos como "ser", "haber" y "hacer" debido a su falta de precisión.
  • Evitar adjetivaciones vagas e imprecisas.
  • Utilizar sinónimos para enriquecer el texto.
  • Leer abundantemente para ampliar el vocabulario y mejorar el estilo.

Tipos de Descripción

  • Prosopografía: Descripción física de una persona.
  • Etopeya: Descripción del carácter, personalidad o costumbres de una persona.
  • Topografía: Descripción de un lugar o paisaje.

Combinando estos tipos, se pueden crear retratos, autorretratos, caricaturas y esperpentos.

Descripción Técnica

  • Objetiva.
  • Se basa en el conocimiento de características reales.
  • Predomina la función referencial.
  • Utiliza lenguaje denotativo.
  • Mantiene una relación lógica y un orden claro.

Finalidades: Describir, explicar e incitar.

Tipos de textos: Científicos, técnicos y sociales.

Descripción Literaria

  • Función poética o estética.
  • No necesita ser veraz, pero sí verosímil.
  • Mayor subjetividad.
  • Lenguaje connotativo.
  • Uso de adjetivos explicativos y figuras retóricas.

Tipos de descripción literaria: Retrato, autorretrato, etopeya, prosopografía, caricatura, topografía.

Recursos técnicos: Punto de vista, perspectiva y enfoque.

Textos descriptivos subjetivos: Publicitarios, catálogos de productos y periodísticos.

La Argumentación

La argumentación es el arte de expresarse verbalmente a favor o en contra de un tema, razonando una opinión. Para argumentar eficazmente, se pueden emplear tanto ejemplos como razonamientos, con el propósito de persuadir o convencer.

Es fundamental distinguir entre opinión y argumento, ya que un argumento requiere un respaldo veraz.

Para manejar la argumentación de manera efectiva, es necesario emplear la lógica para que los argumentos sean sólidos, con el objetivo de persuadir a otros.

Tipos de Estructura Argumentativa

  • Deductiva: Presenta la tesis al principio y luego desarrolla argumentos que la apoyan.
  • Inductiva: Parte de lo particular para llegar a una conclusión general o tesis.

Tipos de Argumentos

Todos los argumentos se basan en tópicos, conceptos o valores que respaldan su fuerza argumentativa:

  • Tópico de la existencia.
  • Tópico de la utilidad.
  • Tópico de la moralidad.
  • Tópico de la cantidad.
  • Tópico de la calidad.
  • Tópico de la belleza.
  • Tópico de la tradición.

Falacias

Las falacias son argumentos que pueden engañar a una persona poco informada o preparada, presentando algo falso como verdadero. Algunos tipos de falacias son:

  • Falacia de afirmación gratuita.
  • Falacia de la ambigüedad.
  • Ataque personal (ad hominem).

Enemigos de la Argumentación

  • El prejuicio: Opiniones preconcebidas, tenaces y desfavorables que impiden emitir un juicio razonable.
  • El estereotipo: Prejuicio elaborado mediante opiniones repetidas sin validez.
  • La generalización: Atribución a todas las cosas de un género algo que se dice o se sabe de algo concreto.
  • Tópicos: Ideas o expresiones repetidas y a menudo simplificadas que se utilizan para caracterizar a personas o situaciones.

Entradas relacionadas: