Dominando la Descripción y el Enunciado: Claves y Tipos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Descripción: Fundamentos y Tipos

Describir consiste en transmitir las características de un elemento real o ficticio, presentando su forma y sus cualidades más significativas. Toda descripción consta de:

  • Observación de una realidad o un elemento.
  • Selección de los rasgos característicos.
  • Ordenación de estos rasgos.
  • Expresión.

Tipos de Descripción

Descripción Dinámica

Describe una acción o cómo es un individuo a través de su comportamiento. Es decir, refleja una realidad cambiante. No debe confundirse con una narración, pues no sigue una estructura de presentación, nudo y desenlace.

Descripción Estática

Presenta las características de seres animados o inanimados, paisajes, etc., es decir, una realidad estable. La descripción estática de personas puede ser:

  • Prosopografía: El emisor centra su atención en los aspectos externos: la figura, el cuerpo, los rasgos de la cara, etc.
  • Etopeya: El emisor resalta los aspectos psicológicos o morales del individuo, sus virtudes, sus defectos, etc.
  • Retrato: Es la suma de la prosopografía y la etopeya, se presenta al individuo tanto física como moralmente.

Descripción Objetiva vs. Subjetiva

  • Descripción Objetiva: Transmite una información de forma rigurosa sin que interfieran valoraciones personales.
  • Descripción Subjetiva: Es una valoración personal.
Características de la Descripción Objetiva
  • Claridad y exactitud: Para evitar ambigüedades, el emisor emplea palabras monosémicas, es decir, palabras con un único significado.
  • Objetividad: Presenta la realidad tal como es, sin valorarla.
  • Rigor y actualidad: Los datos que aporta la descripción objetiva deben ser verificables y estar actualizados.

El Enunciado: Unidad Mínima de Comunicación

El enunciado es la unidad mínima de comunicación. Es una unidad pragmática, es decir, de uso de la lengua en una situación comunicativa.

  • Cuando el enunciado contiene un verbo, consta de sujeto y predicado, por lo que coincide con una unidad sintáctica denominada oración.

Clases de Enunciado

  • No oracional: Carecen de verbo.
  • Oracional: Tienen verbo y, por tanto, sujeto y predicado.

El Enunciado y la Intención Comunicativa

  • Enunciativo: Sirve para afirmar o negar un hecho considerándolo real objetivamente. Tiene una forma verbal en indicativo.
  • Interrogativo: Se emplea para preguntar por algo o por alguien. En la escritura va entre signos de interrogación.
  • Imperativo: Se utiliza para obtener, pedir o sugerir que el destinatario actúe de un modo determinado. Lleva un verbo en imperativo en enunciados afirmativos y un subjuntivo en enunciados negativos.
  • Exclamativo: Sirve para expresar emociones como sorpresa, alegría, asombro, etc. En la escritura va entre signos de exclamación.
  • Dubitativo: Se utiliza para expresar incertidumbre, duda o probabilidad acerca de un determinado hecho. Va introducido por adverbios o locuciones como quizá, a lo mejor, tal vez, puede que, etc.
  • Desiderativo: Se usa para expresar deseos del hablante. Suele llevar un adverbio como ojalá o así, o la conjunción que seguida de un verbo en subjuntivo.

Entradas relacionadas: