Dominando los Elementos Visuales: Claves para la Comunicación y el Diseño

Enviado por alex y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Fundamentos de la Comunicación Visual: Elementos Esenciales

La síntesis visual se extrae de una reducida lista de elementos fundamentales: punto, línea, plano, forma o volumen, textura, proporción y tono o color. Si pensamos en términos geométricos, observamos cómo el entorno se compone de puntos que, combinados por movimientos o por líneas, generan planos de figuras. Estas, unidas, se convierten en volúmenes de formas. El vacío restante es lo que denominamos espacio.

Estos cuatro elementos (punto, línea, plano, volumen), unidos a otros como la textura, la proporción entre formas y su tono y color, configuran los elementos básicos de la comunicación visual. Cada uno de estos siete elementos puede observarse en completa independencia para después recomponerse en un todo, en unión con los demás.

Cualquier obra visual se puede analizar desde diversos puntos de vista. Uno de ellos consiste en descomponerla en sus elementos con el objeto de interpretar mejor el conjunto. Conocer en profundidad las cualidades y características específicas de estos elementos visuales nos permite una mayor libertad de expresión y una mayor realización o éxito en nuestro trabajo.

El Punto: Origen y Significado Visual

El punto, elemento básico de la comunicación visual, se define como la unidad visual mínima, señalizador y marcador del espacio. Podemos considerar al punto como un indicador de posición que posee gran capacidad de atención sobre la mirada.

Características Formales del Punto

  • Su tamaño es pequeño y su forma simple.

Clasificación del Punto

  • Gráfico: Cualquier elemento que nos invita a realizar una parada visual sobre la obra, captando la atención.
  • Plástico/Geométrico: Cuando se somete a las leyes de la geometría. Se ve en la fotografía de prensa diaria, en vallas publicitarias, etc.

El punto también aparece como textura implícita y puede ser protagonista en obras como las del pintor Seurat (puntillismo). También se ve la estructura visual en el cómic.

Posibilidades Expresivas del Punto

Cuando se presenta de forma aislada, el punto puede sugerir diversos significados:

  • Si el punto se sitúa en el centro del encuadre, la relación establecida es de equilibrio.
  • En caso contrario, cuando se desplaza a otro lugar del encuadre, surge un desequilibrio, una fuerza de inestabilidad.
  • Cuando aparecen varios puntos relativamente cercanos, se tiende a verlos agrupados, cobrando formas geométricas (tres puntos se asocian con un triángulo, cuatro con un cuadrado).

La Línea: Dinamismo y Expresión

La línea puede considerarse constituida por una sucesión de puntos, como el elemento engendrado por el movimiento del punto. En principio, se piensa en la línea como un borde o contorno, pero la línea puede describir una gran variedad de otros elementos. La línea nunca es estática; es el elemento visual por excelencia del boceto.

Valor Expresivo de la Línea

El valor expresivo de la línea es tal su fuerza que nos permite representar conceptos abstractos de una idea:

  • Líneas horizontales: Se asocian con estabilidad, reposo y tranquilidad.
  • Línea vertical: La asociamos con equilibrio y elevación.
  • Línea inclinada: Indica dirección y dinamismo.
  • Líneas entrecruzadas: Indican desorden y confusión.
  • Líneas curvas: Indican movimiento.
  • Líneas curvas entrecruzadas: Indican profundidad.

El Contorno y las Formas Básicas

El contorno es el elemento determinado por la línea entre figuras planas de estructura más simple. Por sus rasgos únicos, se pueden distinguir tres que constituyen la llamada trilogía de formas básicas:

  • Triángulo
  • Cuadrado
  • Círculo

Cada uno de estos tres tipos de contornos o esquemas geométricos fundamentales encierra un contenido simbólico y un significado psicológico diferente. Así, el contorno triangular simboliza la tensión, la inteligencia, la agudeza y el razonamiento profundo.

Entradas relacionadas: