Dominando Enfermedades Infecciosas y Sepsis: Conceptos Médicos Esenciales
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Chikungunya
Protección tras Infección Previa
Un paciente que presentó fiebre de chikungunya hace un año está protegido frente al virus.
Manifestación Clínica Principal del Chikungunya Crónico
Artritis.
Replicación Viral
El virus se replica en células epiteliales como los fibroblastos.
Tríada de Manifestaciones Clínicas del Chikungunya
- Poliartralgia
- Fiebre
- Exantema cutáneo (rash)
Pruebas Serológicas para Detección de Anticuerpos IgM
Las pruebas serológicas de detección de anticuerpos IgM para chikungunya se deben realizar después del día 6 de inicio de los síntomas.
Confirmación de Caso Sospechoso de Chikungunya
Un caso sospechoso de chikungunya se confirma con una prueba positiva para IgM y una prueba de RT-PCR positiva en muestras pareadas, con una diferencia de 15 días entre la toma de estas.
Diferenciación de Síntomas de Fase Aguda (Chikungunya vs. Dengue)
Los síntomas de la fase aguda de chikungunya se diferencian de los del dengue por el desarrollo abrupto de fiebre alta, dolor de cabeza, exantema cutáneo, mialgia y poliartralgia, siendo la poliartralgia severa y persistente un rasgo distintivo del chikungunya.
Diagnósticos Diferenciales en Sospecha de Chikungunya
Algunos de los diagnósticos diferenciales a tener en cuenta en pacientes con sospecha de chikungunya son:
- (Espacio para añadir diagnósticos específicos)
Abordaje Diagnóstico del Paciente con Chikungunya
Dentro del abordaje diagnóstico del paciente con chikungunya, usted debe principalmente:
- (Espacio para añadir acciones específicas)
Zika
Agente Causal
El agente causal es un flavivirus.
Principales Complicaciones
Sus complicaciones son principalmente a nivel neurológico.
Vías de Transmisión
La transmisión puede ocurrir por transfusiones sanguíneas y de forma vertical (materno-fetal) durante la gestación, siendo la semana 1 un período de riesgo.
Elemento Diferenciador del Zika (vs. Dengue y Chikungunya)
Comparando las manifestaciones entre el virus del dengue, chikungunya y zika, un elemento diferenciador para el zika es: Edema de miembros inferiores.
Filariasis
Clasificación de Wuchereria bancrofti
La Wuchereria bancrofti pertenece al grupo: Filarias linfáticas.
Sepsis
Tipo de Inmunoglobulina para Diagnóstico (ELISA)
Qué tipo de Ig, medida por la técnica de ELISA, sirve para establecer el diagnóstico de sepsis: IgG4.
Marcador Bioquímico Precoz de Sepsis
Marcador bioquímico precoz de sepsis: Ácido láctico.
Activación de la Vía Clásica del Complemento en Infección Generalizada
La unión del C4b y el C2a activa la vía clásica del complemento en una infección generalizada, formando la convertasa de C3.
Liberación de Properdín
El properdín, que cataliza la convertasa de la vía alterna del complemento sobre la superficie del microorganismo, es liberado por: Polimorfonucleares.
Relación entre LPS, CD14 y Marcador de Sepsis
Los LPS (lipopolisacáridos) y CD14 están relacionados con la liberación del marcador de sepsis: Presepsina.
Afirmación sobre la Proteína C de la Coagulación
Con relación a la proteína C de la coagulación, es válido afirmar: Es una sustancia citoprotectora y antiinflamatoria.
Manifestación Clínica en Disfunción Endotelial por Choque Séptico
En una disfunción a nivel del endotelio vascular, desde el punto de vista clínico en el choque séptico, se observa: Trombosis microvascular.
Citoquina que Activa Macrófagos y Estimula Producción de Anticuerpos
Citoquina que produce activación de macrófagos y estimula la producción de anticuerpos (Ac’s) contra polisacáridos: IFN-ɣ (interferón gamma).
Activador por Contacto de la Vía Intrínseca de la Coagulación en Infección Generalizada
Activador por contacto de la vía intrínseca de la coagulación, relevante en un evento de infección generalizada: Ácido siálico.
Foco Primario Más Común para Desarrollar Sepsis (Estadísticas y Epidemiología)
Según los datos estadísticos y epidemiológicos, el foco primario más común para desarrollar una sepsis es: Abdominal.
Función No Atribuible a la Trombina Activada
Uno de los siguientes enunciados no es una función de la trombina activada: Activar el factor X.
Actividad de la Calicreína
La calicreína es una sustancia activa en: El sistema fibrinolítico.