Dominando la Entrevista Clínica en Enfermería: Técnicas y Fases Clave
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Técnicas de Entrevista Clínica en Enfermería
Definición
La entrevista clínica es una técnica indispensable en la valoración del paciente. Permite obtener una gran cantidad de datos relevantes y es una herramienta clave para adquirir información específica, necesaria para el diagnóstico y la planificación de los cuidados de enfermería.
Propósitos
- Obtener información específica y necesaria para el diagnóstico de enfermería y la planificación de los cuidados.
- Facilitar la relación enfermera/paciente.
- Permitir al paciente informarse y participar en la identificación de sus problemas y en el planteamiento de sus objetivos.
- Ayudar a la enfermera a determinar qué otras áreas requieren un análisis específico a lo largo de la valoración.
Tipos de Entrevista
- Entrevista formal: Consiste en una comunicación con un propósito específico, en la cual la enfermera realiza la historia clínica del paciente.
- Entrevista informal: Es la conversación entre la enfermera y el paciente que se da durante el curso de los cuidados.
Recopilación de Datos en Enfermería
La recopilación de datos es la primera etapa del proceso de valoración en enfermería. Se realiza de forma sistemática y continua, obteniendo toda la información disponible del paciente.
Fuentes de Datos
- Primaria: El paciente. Es la fuente principal de información.
- Secundaria: Personas (familiares, otros profesionales de enfermería, etc.) y publicaciones (información actualizada sobre la enfermedad o condición del paciente).
Métodos de Recopilación de Datos
- Observación: Método sistemático que utiliza los sentidos para obtener información sobre el paciente, su familia y su entorno, así como la interrelación entre estas tres variables. Se debe realizar de forma:
- Organizada y simultánea.
- Diferenciando y validando los estímulos.
- Registrando las observaciones sin sacar conclusiones prematuras.
- Entrevista Clínica: Recogida de información a través de una conversación planificada con objetivos determinados. Permite obtener datos subjetivos. Constituye la historia de enfermería.
- Examen Físico: Complementa la entrevista y la observación, aportando datos objetivos.
Fases de la Entrevista Clínica
- 1ª Fase - Inicio u Orientación: El objetivo principal es establecer una buena relación con el paciente.
- Presentación: Indicar nombre y cargo.
- Explicar el motivo de la entrevista.
- Aclarar los derechos del paciente: Derecho a no facilitar datos y confidencialidad de la información.
- 2ª Fase - Cuerpo o Desarrollo: Se recopila información actual e histórica del paciente.
- Información biográfica.
- Enfermedad actual.
- Historia de salud pasada.
- Historia familiar.
- Historia psicosocial y cultural, etc.
- Comenzar con datos demográficos y biográficos.
- 3ª Fase - Cierre o Finalización:
- Dar una "señal" de que la entrevista está terminando.
- Permitir comentarios adicionales del paciente.
- Hacer un resumen de los puntos clave.
- Terminar de forma amistosa.
- Acordar el próximo encuentro (si es necesario).
- No se deben introducir temas nuevos.