Dominando la Escritura Académica: Recursos, Ensayos y Argumentación Efectiva
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB
Recursos Lingüísticos para la Argumentación (Parte 1)
Los recursos lingüísticos son herramientas esenciales para construir argumentos sólidos y claros en cualquier tipo de texto. A continuación, exploramos algunos de los más importantes:
Nexos y Expresiones Causales
Permiten explicar el argumento al introducir su causa. Son fundamentales para justificar una afirmación o una idea.
Ejemplos comunes incluyen:
- porque
- ya que
- puesto que
- supuesto que
- en vista de que
Ejemplo: "Estas reflexiones son muy interesantes, ya que permiten dar cuenta de esa primera reacción masculina."
Nexos y Expresiones Concesivas
Estos nexos anteponen una dificultad para que se cumpla algo, pero no impiden que suceda. Son útiles para reconocer objeciones sin invalidar el argumento principal.
Ejemplos comunes incluyen:
- aunque
- por más que
- a pesar de que
- si bien
- aun cuando
Nexos y Expresiones Condicionales
Se usan cuando el argumento requiere de una condición para cumplirse. El más utilizado es "si", pero existen otros.
Ejemplos comunes incluyen:
- si
- siempre que
- con tal que
- a condición de que
Recursos Lingüísticos para la Argumentación (Parte 2)
Los recursos lingüísticos son herramientas esenciales para construir argumentos sólidos y claros en cualquier tipo de texto. A continuación, exploramos algunos de los más importantes:
Nexos y Expresiones Causales
Permiten explicar el argumento al introducir su causa. Son fundamentales para justificar una afirmación o una idea.
Ejemplos comunes incluyen:
- porque
- ya que
- puesto que
- supuesto que
- en vista de que
Ejemplo: "Estas reflexiones son muy interesantes, ya que permiten dar cuenta de esa primera reacción masculina."
Nexos y Expresiones Concesivas
Estos nexos anteponen una dificultad para que se cumpla algo, pero no impiden que suceda. Son útiles para reconocer objeciones sin invalidar el argumento principal.
Ejemplos comunes incluyen:
- aunque
- por más que
- a pesar de que
- si bien
- aun cuando
Nexos y Expresiones Condicionales
Se usan cuando el argumento requiere de una condición para cumplirse. El más utilizado es "si", pero existen otros.
Ejemplos comunes incluyen:
- si
- siempre que
- con tal que
- a condición de que
Función y Características de los Ensayos
Un ensayo es un texto que confronta ideas sobre un determinado tema, en el que predomina el juicio personal y subjetivo del autor. Los ensayos son textos argumentativos en los que destacan las siguientes funciones:
- Persuasiva: Su objetivo es convencer al lector sobre una postura o punto de vista específico.
- Expresiva: El autor manifiesta una postura personal, sus reflexiones y su visión particular sobre el tema.
- Estética: Se utiliza un estilo propio y atractivo para la lectura, buscando no solo informar, sino también deleitar o provocar la reflexión en el lector.
Diferencias Clave: Datos, Opiniones y Argumentos en un Texto
Cuando nos comunicamos, ya sea al platicar o al escribir, manejamos distintos tipos de información. Es crucial distinguir entre datos, opiniones y argumentos para construir un discurso coherente y persuasivo.
Datos
Un dato es información objetiva y verificable acerca de un asunto determinado que permite su conocimiento. Los datos pueden ser tomados de fuentes fiables como revistas, periódicos, programas de investigación, estadísticas, etc.
Ejemplo: "La temperatura promedio global ha aumentado 1.1°C desde la era preindustrial."
Opiniones
Las opiniones son juicios o impresiones subjetivas que nos formamos acerca de personas, acontecimientos o ideas. Son personales y no necesariamente están respaldadas por evidencia objetiva.
Ejemplo: "Creo que el arte moderno es difícil de entender."
Argumentos
Los argumentos son razonamientos estructurados que sirven para convencer o persuadir a favor o en contra de una idea o punto de vista. Un argumento busca probar una afirmación (tesis) mediante el uso de datos, ejemplos, razonamientos lógicos y, a veces, opiniones bien fundamentadas.
Ejemplo: "El arte moderno es valioso porque, a pesar de su complejidad inicial, fomenta la interpretación personal y desafía las convenciones estéticas tradicionales, lo que enriquece la experiencia cultural del espectador."
Paráfrasis y Citas Textuales: Integrando Fuentes en tu Escrito
Al incorporar el trabajo intelectual de otras personas a un escrito, es fundamental hacerlo de manera ética y académica. Para ello, contamos con dos herramientas principales:
Citas Textuales
Las citas textuales son reproducciones exactas de fragmentos del texto original de otro autor. Estas citas deben ser atribuidas al autor original, y para tal efecto, se menciona la referencia bibliográfica completa. Son útiles para respaldar afirmaciones con la autoridad de expertos o para analizar directamente las palabras de otro.
Paráfrasis
La paráfrasis es una interpretación o reformulación de lo que dijo el autor original, expresada con nuestras propias palabras. Con este recurso, se toma una cita textual o un segmento del texto para explicarlo de forma más clara, concisa o adaptada al contexto de nuestro propio escrito, manteniendo siempre la idea principal del autor original y atribuyéndole el crédito correspondiente.