Dominando el Español: Clarificando Confusiones Léxicas y Ortográficas

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

El español es un idioma rico y complejo, y a menudo nos encontramos con palabras que suenan similar o se escriben de forma parecida, pero tienen significados muy distintos o, en algunos casos, una de ellas simplemente no existe. Este documento tiene como objetivo aclarar algunas de las confusiones léxicas y ortográficas más comunes, ayudándote a mejorar tu precisión y fluidez al escribir y hablar.

Diferencias Cruciales entre Términos Similares

Desavenencia vs. Desaveniencia

  • Desavenencia: Oposición, discordia, contrariedad.
  • Desaveniencia: No existe.

Dintel vs. Umbral

  • Dintel: Parte superior de las puertas o ventanas.
  • Umbral: Parte inferior, contrapuesto al dintel, de las puertas o entradas de las casas.

Escala vs. Escalera

  • Escala: Es móvil y puede ser de madera.
  • Escalera: Es fija y forma parte de una construcción.

Exhaustivo vs. Minucioso

  • Exhaustivo: Que agota o apura por completo.
  • Minucioso: Que se detiene en cosas más pequeñas.

Extintor vs. Extinguidor

  • Extintor: Aparato para extinguir incendios.
  • Extinguidor: No existe.

Exuberante vs. Exhuberante

  • Exuberante: Muy abundante y copioso.
  • Exhuberante: No existe.

Facineroso vs. Facinerioso

  • Facineroso: Delincuente habitual; hombre malvado de perversa condición.
  • Facinerioso: No existe.

Inadvertido vs. Desapercibido

  • Inadvertido: No advertido, no visto, no observado con atención.
  • Desapercibido: Desprevenido, desprovisto de lo necesario.

Intimar vs. Intimidar

  • Intimar: Introducirse en el ánimo o afecto de uno; estrechar amistad.
  • Intimidar: Causar e infundir miedo.

Latente vs. Latiente

  • Latente: Oculto, escondido.
  • Latiente: Que late, que palpita, que está presente.

Mistificar vs. Mitificar

  • Mistificar: Engañar, embaucar, engatusar, falsear, deformar.
  • Mitificar: Convertir en mito cualquier hecho natural.

Pulgoso vs. Pulguiento

  • Pulgoso: Que tiene pulgas.
  • Pulguiento: No existe.

Rebasar vs. Rebalsar

  • Rebasar: Que excede el límite.
  • Rebalsar: Detener o recoger agua u otro líquido, de suerte que haga balsa, vale decir, un hueco en el terreno que se llena de agua, natural o artificialmente.

Renglón vs. Reglón

  • Renglón: Serie de palabras impresas en una sola línea.
  • Reglón: Regla grande que utilizan los albañiles.

Repitiente vs. Repitente

  • Repitiente: Que repite cursos en colegios.
  • Repitente: No existe.

Trastocar vs. Trastrocar

  • Trastocar: Trastornar, perturbar la razón.
  • Trastrocar: Mudar el ser o el estado de una cosa, dándole otro destino del que tenía.

Verter vs. Vertir

  • Verter: Derramar o vaciar líquidos y también cosas menudas.
  • Vertir: No existe.

Virolento vs. Virulento

  • Virolento: Que tiene viruela.
  • Virulento: Ponzoñoso, maligno, ocasionado por un virus.

Accesible vs. Asequible

  • Accesible: Que tiene fácil acceso.
  • Asequible: Que puede conseguirse o alcanzar.

Álgido vs. Candente

  • Álgido: Muy frío; período crítico o culminante de algunos procesos orgánicos, físicos, políticos, sociales, etc.
  • Candente: Se refiere a un cuerpo, principalmente de metal, que se enrojece o blanquea como consecuencia de la acción del calor.

Alimentario vs. Alimenticio

  • Alimentario: Propio de la alimentación o relacionado con ella.
  • Alimenticio: Que tiene la propiedad de alimentar.

Bimensual vs. Bimestral

  • Bimensual: Que ocurre dos veces al mes.
  • Bimestral: Que sucede o se repite cada dos meses.

Calentito vs. Calientito

  • Calentito: Recién hecho o sucedido; diminutivo de caliente.
  • Calientito: No existe.

Conclusión

Esperamos que esta recopilación te sea de gran utilidad para resolver dudas y mejorar tu dominio del español. La precisión en el lenguaje es una herramienta poderosa para una comunicación efectiva.

Entradas relacionadas: