Dominando la Estereoquímica y los Procesos Petroleros: Conceptos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Este documento presenta una serie de definiciones y conceptos clave relacionados con la estereoquímica, una rama fundamental de la química orgánica, y con aspectos esenciales de la exploración y refinación del petróleo. Abarca desde la estructura molecular tridimensional hasta los métodos de extracción y procesamiento de hidrocarburos.

Conceptos Clave de Estereoquímica y Química Orgánica

1. Estereoquímica

Parte de la química que se ocupa de estudiar las estructuras de los materiales en las tres dimensiones del espacio.

2. Estereoisómeros

Isómeros que se diferencian solamente por las distintas orientaciones de sus átomos en el espacio.

3. Isómeros Estructurales de Cadena

Ejemplo: El heptano y el 2-metilhexano son isómeros estructurales de cadena.

4. Característica Fundamental de los Isómeros Estructurales

Poseen en común el mismo número de átomos (misma fórmula molecular).

5. Enantiómeros

La imagen especular de un compuesto se llama enantiómeros.

Conceptos Clave de la Industria Petrolera

7. Métodos de Exploración Geofísica para la Extracción de Petróleo

Los métodos utilizados son: perfilaje térmico, perfilaje eléctrico, magnetometría, sismografía y gravimetría.

8. Métodos de Extracción en Pozos sin Presión Natural

En la fase de extracción, cuando el pozo petrolero ya no tiene presión natural, el método de extracción que se utiliza es: todas las anteriores (refiriéndose a métodos de extracción artificial).

9. Octanaje o Número de Octanos

Es una medida de la calidad y capacidad de la gasolina para evitar las detonaciones en los motores de los automóviles.

10. Origen de la Palabra "Petróleo"

La palabra "petróleo" proviene del latín Petroleum, que significa "aceite de piedra".

11. Origen de la Palabra "Plástico"

La palabra "plástico" proviene o deriva del griego plastikos, que se traduce o significa "moldeable".

12. Teoría Orgánica Animal del Petróleo

Esta teoría nos plantea que el petróleo proviene de la fauna marina sepultada en el fondo del mar.

13. Exploración Geoquímica

La exploración geoquímica se basa en: todas las anteriores (refiriéndose a diversas técnicas geoquímicas).

14. Trépano

Son herramientas que perforan el subsuelo y permiten la apertura del pozo; son huecos y suelen estar formados por tres ruedas cónicas con dientes de acero.

15. Menes

El afloramiento natural del petróleo se conoce como menes.

16. Flujo Artificial del Petróleo

El flujo artificial del petróleo se logra por medio de: bombeo mecánico y neumático.

17. Proceso Inicial y Fundamental de la Refinación del Petróleo

El proceso inicial y fundamental de la refinación del petróleo es la destilación fraccionada.

Definiciones Adicionales de Estereoquímica

Carbono Quiral

Es un átomo de carbono que está enlazado con cuatro sustituyentes o grupos diferentes. Puede presentarse en algunos compuestos orgánicos, es decir, en aquellos que están presentes en los seres vivos, como los carbohidratos.

Mezcla Racémica

Es una mezcla en la cual productos de una reacción química, con actividad óptica debido a isomerismo, se encuentran en proporciones aproximadamente equivalentes.

Estructura Química Tridimensional

Es el estudio de la disposición espacial de los átomos en una molécula, un campo fundamental de la química que se dedica a las moléculas en tres dimensiones.

Estereoisómeros

Son compuestos orgánicos que tienen la misma fórmula molecular y conectividad estructural, pero difieren en la disposición espacial de sus átomos.

Isómeros Conformacionales

Son isómeros que pueden interconvertir su estructura girando enlaces simples o doblando anillos, como en el caso de los cicloalcanos.

Isómeros Configuracionales

Son estereoisómeros que tienen la misma fórmula molecular e idéntica conectividad estructural, diferenciándose únicamente en la disposición espacial de sus átomos.

Plano de Simetría

Es un plano imaginario que divide la molécula en dos mitades, tales que una de ellas es la imagen especular de la otra.

Entradas relacionadas: