Dominando la Estructura Oracional y los Tiempos Verbales en Español

Clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Tipos de Oraciones

La gramática española clasifica las oraciones según la cantidad de verbos en forma personal que contengan y la relación que se establezca entre ellas.

Oraciones Simples

Una oración simple es aquella que contiene un único verbo en forma personal.

Oraciones Compuestas

Una oración compuesta integra dos o más verbos en forma personal. Estas oraciones pueden relacionarse de diversas maneras:

Oraciones Compuestas por Yuxtaposición

Se forman cuando dos o más oraciones independientes se suceden sin nexos, estableciendo una relación de dependencia implícita. Se separan mediante signos de puntuación como la coma (,), el punto y coma (;) o los dos puntos (:).

Oraciones Compuestas por Coordinación

Se componen de dos o más oraciones independientes unidas por una conjunción coordinante. Estas conjunciones establecen una relación de igualdad entre las oraciones.

Tipos de Conjunciones Coordinantes:
  • Copulativas: y, e, ni (suman o unen).
  • Disyuntivas: o, u (presentan opciones).
  • Adversativas: pero, sino, sino que (expresan oposición o contraste).

Oraciones Compuestas por Subordinación

Se caracterizan por una relación de dependencia jerárquica entre sus componentes. Una de las oraciones, la oración subordinada, depende de la oración principal y desempeña una función sintáctica dentro de ella.

Ejemplo: Esperemos (Oración principal) que (Nexo subordinante) algún día me traiga usted una buena noticia (Oración subordinada, en función de Complemento Directo).

Tipos de Oraciones Subordinadas:
  • Sustantivas: Funcionan como un sustantivo (ej. sujeto, complemento directo, complemento de régimen verbal).
  • Adjetivas: Funcionan como un adjetivo (ej. complemento del nombre).
  • Adverbiales: Funcionan como un adverbio (ej. de tiempo, lugar, modo, causa, etc.).

Figuras Retóricas

Polisíndeton

Consiste en el empleo repetitivo de conjunciones para dar mayor fuerza o énfasis a la expresión.

Asíndeton

Consiste en la omisión intencionada de conjunciones para dar viveza, energía o rapidez al concepto.

Errores Comunes en el Uso del Lenguaje

Dequeísmo

El dequeísmo es el uso inadecuado de la preposición "de" delante de la conjunción "que" cuando esta introduce una oración subordinada sustantiva que no requiere dicha preposición. Su uso es correcto cuando la función sintáctica de la subordinada es Complemento de Régimen Verbal (CRV), Complemento del Nombre (CN), Complemento del Adjetivo (C.Adj) o Complemento del Adverbio (C.Adv).

Consejo clave: SIEMPRE, ANTES QUE NADA, DEBEMOS MIRAR A QUIÉN COMPLEMENTA para determinar si la preposición "de" es necesaria.

Modos y Tiempos Verbales del Verbo "Haber"

Modo Indicativo

  • Presente: yo he
  • Pretérito Imperfecto: yo había
  • Futuro Simple: yo habré
  • Condicional Simple: yo habría
  • Pretérito Perfecto Simple: yo hube
  • Pretérito Perfecto Compuesto: he habido
  • Pretérito Pluscuamperfecto: había habido
  • Pretérito Anterior: hube habido
  • Futuro Perfecto: habré habido
  • Condicional Perfecto: habría habido

Modo Subjuntivo

  • Presente: haya
  • Pretérito Imperfecto (forma 1): hubiera
  • Pretérito Imperfecto (forma 2): hubiese
  • Futuro Simple: hubiere
  • Pretérito Perfecto: haya habido
  • Pretérito Pluscuamperfecto (forma 1): hubiera habido
  • Pretérito Pluscuamperfecto (forma 2): hubiese habido
  • Futuro Perfecto: hubiere habido

Entradas relacionadas: