Dominando las Etapas Clave de la Cirugía Bucal
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Tiempos Quirúrgicos Esenciales en Odontología
Incisión o Diéresis Quirúrgica
La incisión se realiza en un solo movimiento y sin interrupciones. Para ello, se utilizan hojas de bisturí #11, #12 y #15. Es fundamental conocer la anatomía de la región. La incisión debe ser vertical y de un solo trazo. Al suturar, la incisión debe reposar sobre el hueso. La anchura de la base del colgajo será mayor que la de su vértice. El espesor debe ser de 5 a 6 mm para conservar el colgajo. El despegamiento y la tracción del colgajo deben ser suaves para evitar la necrosis. El diseño del colgajo debe asegurar un campo operatorio amplio. El bisturí se sujeta con firmeza, sin temblar (en forma de lapicero).
Despegamiento Mucoperióstico para Colgajos
Este paso debe ser cuidadoso y atraumático para evitar la necrosis tisular y alteraciones en la cicatrización. Se aplica el extremo más romo del instrumento entre el mucoperióstico y el hueso. La concavidad del periostótomo (se sujeta como un lápiz) debe orientarse hacia el hueso (para evitar perforaciones y desgarros), y la convexidad contra el colgajo. Los movimientos incluyen empujar, levantar, retirar y realizar lateralidades. Se recomienda el uso de instrumentos plásticos para despegar las papilas interdentales.
Osteotomía y Ostectomía: Manejo Óseo
Consiste en el corte o eliminación de tejido óseo que cubre el área de intervención quirúrgica. Es crucial tener cuidado durante el fresado (con fresa redonda de tungsteno #8) del hueso, ya que puede necrosarse. El hueso soporta temperaturas de 45 a 47°C por un máximo de 30 segundos. Factores que contribuyen a la necrosis incluyen velocidad excesiva, fresa poco cortante, fresa de tamaño inadecuado y demasiada presión.
Técnica Operatoria Principal
Esta etapa abarca procedimientos como la exéresis, plastia, restauración, evacuación, entre otros, que constituyen el objetivo principal de la intervención.
Limpieza y Tratamiento del Campo Operatorio
En esta fase se realizan diversas acciones:
- Eliminar restos de tejido patológico mediante cucharillas de legrado (ej. granulomas o quistes).
- Retirar cuerpos extraños (ej. fragmentos dentarios).
- Regularizar los bordes óseos con material rotatorio para asegurar que el colgajo repose sin irritación.
- Realizar hemostasia.
- Eliminar tejidos con vascularización comprometida.
- Irrigar el campo operatorio con agua destilada o suero fisiológico estéril.
Sutura Quirúrgica
Consiste en la reposición de tejidos separados por traumatismo o intervención quirúrgica, siendo el último paso en la técnica operatoria. Es un paso indispensable ante cualquier herida operatoria. Su objetivo es volver a unir los tejidos separados y eliminar espacios muertos, donde la acumulación de agua y sangre podría crear un ambiente propicio para microorganismos.
Retiro de Puntos de Sutura
Esta etapa se realiza una vez completado el proceso de cicatrización inicial, siguiendo las indicaciones clínicas y el tiempo de curación adecuado para cada caso.
Principios para la Confección de Colgajos
Para realizar un colgajo de manera efectiva, es fundamental seguir estas normas:
- Conocer la anatomía de la región.
- Evitar dañar vasos sanguíneos de la zona.
- Realizar la incisión de un solo corte.
- Asegurar que el tejido no quede con tensión excesiva.
El Colgajo Gingival
Este tipo de colgajo se utiliza principalmente para el abordaje de caninos incluidos.
Ventajas del Colgajo Gingival
- Fácil reposición, dado que los puntos de referencia son claros y el colgajo no se desplaza lateralmente.
- Posibilidad de modificar los niveles gingivales en ambas direcciones.
- Permite realizar una gingivectomía simultáneamente.
Desventajas del Colgajo Gingival
- Dificultad para levantar el colgajo.
- La tensión del colgajo suele ser excesiva.
- Alta probabilidad de desgarros gingivales al no existir incisiones verticales de descarga.
- Provoca desinserción gingival, lo que contraindica su uso en pacientes con enfermedad periodontal o con prótesis fija con ajuste marginal gingival delicado.
- La sutura entre los dientes puede resultar dificultosa.
- Visualización y acceso nulos a la zona radicular.
- Contraindicado en presencia de prótesis.
La Incisión Lineal en Cirugía
Consiste en una incisión en línea recta realizada en la mucosa vestibular o lingual, fibromucosa palatina, mucosa gingival, entre otras, posicionada estratégicamente cerca de la zona a tratar.