Dominando la Expresión Escrita: Argumentación, Exposición, Descripción y Narración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

La Argumentación

Trata de convencer, de aportar razones para defender una opinión o una información. Busca aportar razones lógicas.

Elementos de la Argumentación

  • Tesis: Puede estar al principio o al final; es la idea fundamental, la base de la argumentación. Debe ser inequívoca y clara; la postura debe ser clara.
  • Cuerpo de la Argumentación: Ofrece argumentos y razones para aceptar o rechazar la tesis que se propone.
  • Conclusión: Suele ser el párrafo final del texto, una recapitulación de las ideas principales.

Procedimientos Argumentativos

  • Disposición: Ordenación y distribución de las ideas. Son importantes los conectores textuales para distribuir correctamente la información.
  • Ejemplos: Ilustraciones que apoyan la tesis.
  • Repetición: Elemento de cohesión. Si no se relaciona con el tema principal, puede convertirse en redundancia.

La Exposición

Consiste en transmitir conocimiento, experiencia, o proporcionar una explicación a un problema del conocimiento, haciéndolo de forma clara y ordenada.

Tipos de Exposición

  • Exposición Divulgativa: Dirigida a un público general.
  • Exposición Especializada: Dirigida a un público concreto que posee conocimientos previos sobre el tema.

Recursos de la Exposición

  • Orden y Claridad: Enseñar y mostrar una información de forma adecuada.
  • Planificación: Previa documentación, buscando la máxima claridad en la presentación.
  • Título: Debe contener el contenido principal del texto.
  • Párrafos Introductorios: Explicación general de la totalidad del texto.
  • Reformulación: Volver a explicar algo que se ha mencionado con intención aclaratoria.
  • Citas de Autoridad: Palabras textuales de un experto para dar relevancia y credibilidad al texto.

Características Lingüísticas de la Exposición

El léxico debe ser claro, sencillo y preciso, lo que proporciona objetividad al texto.

La Descripción en la Exposición

Se refiere a la descripción técnica, de estilo objetivo, claro y conciso.

La Descripción

Se define como "una pintura hecha con palabras".

Tipos de Descripción

  • Retrato o Descripción de Persona:
    • Prosopografía: Descripción de elementos físicos.
    • Etopeya: Descripción de elementos morales o psicológicos.
  • Realidad Abstracta: Descripción de sentimientos, sensaciones, o cosas no tangibles.
  • Paisaje: Descripción de entornos naturales o urbanos.
  • Cinematográfica: Descripción que evoca imágenes en movimiento.

Formas de Descripción

Atendiendo a la forma, pueden ser:

  • Estática: Describe distintos aspectos de la realidad, cosas sin movimiento.
  • Dinámica: Describe cosas con movimiento.
  • Sensible: Refleja la sensación o percepción del autor.

Procedimientos Descriptivos

  • Formas Verbales: Uso predominante del presente o imperfecto. También formas no temporales.
  • Adjetivo: Elemento clave para detallar cualidades.
  • Procedimientos Literarios: Comparación, metáfora, entre otros.

Descripción Técnica

Solo admite datos comprobados. Su estilo es conciso, claro y directo. Utiliza un lenguaje técnico y científico. Es común el uso de la analogía.

La Narración

Consiste en relatar hechos que se han producido a lo largo del tiempo: la acción.

Características de la Narración

  • Verosimilitud: Los hechos deben parecer creíbles dentro del contexto narrativo.
  • Adaptación del punto de vista narrativo.

Elementos Fundamentales de la Narración

  • Acción
  • Personaje
  • Ambiente
  • La descripción en la narración.
  • El diálogo: Puede ser de forma directa o indirecta.

Técnicas Narrativas

  • Uso de la primera, segunda o tercera persona.
  • Narración dinámica.

Usos Lingüísticos en la Narración

Los usos lingüísticos más empleados son: Formas verbales, estructuras sintácticas y figuras literarias.

Entradas relacionadas: