Dominando la Flexibilidad Corporal: Conceptos, Métodos y Beneficios para tu Salud

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

¿Qué es la Flexibilidad?

La flexibilidad es la capacidad de una articulación o un grupo de articulaciones para realizar movimientos con la máxima amplitud posible sin provocar daños.

La flexibilidad es la resultante de dos componentes clave: la movilidad articular y la elasticidad muscular.

Factores Intrínsecos que Limitan la Flexibilidad

  • Tipo de Articulación: Cada articulación posee una resistencia interna diferente y específica.
  • Estructura Ósea: Los topes óseos de los distintos huesos que forman la articulación limitan el movimiento.
  • Elasticidad del Tejido: La elasticidad del tejido muscular, ligamentos y tendones.
  • Masa Muscular: Un músculo muy desarrollado puede interferir en la amplitud de movimiento de la articulación.

Factores Extrínsecos (Externos a la Persona)

  • Herencia: Existe una predisposición genética que puede limitar la flexibilidad individual.
  • Sexo: Las mujeres suelen ser, en general, más flexibles que los hombres.
  • Edad: Conforme avanza la edad, la capacidad de flexibilidad tiende a degradarse.
  • Sedentarismo: La inactividad física prolongada reduce la movilidad de las articulaciones.

Tipos de Flexibilidad

  • Flexibilidad Estática: Se realiza sin movimiento en la articulación, manteniendo el estiramiento en una posición determinada por un tiempo específico.
  • Flexibilidad Dinámica: Implica la realización de movimientos a través de un rango completo de movimiento, como balanceos de piernas o brazos.
  • Flexibilidad Activa: El deportista posee un control total del movimiento y no existe ayuda externa para alcanzar la amplitud.
  • Flexibilidad Pasiva: El ejercicio se realiza con la ayuda de otra persona o material (bandas, poleas, etc.) para alcanzar una mayor amplitud.

Métodos de Entrenamiento de la Flexibilidad

  • Stretching (Estiramiento Estático): Es una combinación de flexibilidad isométrica y activa. La tensión sobre el músculo debe ser moderada y sin dolor. Consiste en mantener la posición de estiramiento entre 20 y 30 segundos aproximadamente.
  • Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP): Combina flexibilidad isométrica y pasiva. Se realiza una contracción del músculo durante 10-20 segundos, se relaja por 2-3 segundos, y luego se estira el músculo durante 10-20 segundos con ayuda externa.

Beneficios de la Flexibilidad

  • Aumenta la amplitud del movimiento articular.
  • Mejora la coordinación.
  • Previene lesiones musculares y articulares.
  • Fortalece la musculatura alrededor de la articulación y proporciona mayor estabilidad.
  • Facilita la circulación sanguínea.
  • Alivia el estrés y la tensión muscular.

Tests de Evaluación de la Flexibilidad

  • Flexión Profunda:

    • Objetivo: Medir la flexibilidad general del cuerpo.
    • Medición: Se mide la distancia entre la punta de los dedos y la línea de los talones.
  • Flexión de Tronco Adelante (Sit and Reach):

    • Objetivo: Medir la flexibilidad de la columna vertebral y la capacidad de estiramiento de la musculatura isquiotibial.
    • Medición: Se mide la distancia entre la punta de los dedos y la línea de los talones (o un punto de referencia).

Entradas relacionadas: