Dominando el Fuego: Conceptos Clave, Propagación y Métodos de Extinción de Incendios
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Conceptos Fundamentales del Fuego
El Fuego: Es una reacción química entre un combustible y un comburente en presencia de calor, que produce llamas, cenizas, humos y gases tóxicos.
Incendio: Es la reacción química habida en el fuego, pero que se escapa de control en tiempo y espacio.
Comburente - Oxígeno Molecular: El ser humano necesita del 21-22% para vivir, y el fuego un 15-16%.
Calor (Q): Es la energía necesaria para que se produzca una mezcla exacta y, como consecuencia, se genere un fuego.
Llamas: Es la parte visible o no de la combustión en el material. Ninguna llama está dentro del material.
Anatomía de las Llamas:
- Zona Incandescente: (Amarillo)
- Zona Intermedia: 50%-50% (Naranja)
- Zona Fría: Gran cantidad de O2 (Azul)
Cenizas: Es la parte sólida del desecho, producto de la combustión.
Humo: Son partículas en suspensión que contienen mucho carbono y reaccionan con el O2 produciendo CO2.
Gases Tóxicos: Son residuos gaseosos en combinación, capaces de producir daño en las mucosas humanas.
Teorías que Estudian el Fuego
1. Triángulo del Fuego
El fuego requiere la presencia simultánea de tres elementos:
- Combustible: Sin el combustible suficiente, el fuego se detiene.
- Calor: Sin el calor suficiente, el fuego no puede empezar ni propagarse.
- Oxígeno (O2): La insuficiencia de oxígeno impide al fuego comenzar.
2. Tetraedro del Fuego
Este modelo añade un cuarto elemento al triángulo del fuego:
- Reacción en Cadena: Sin esta, solo se tiene el fenómeno de incandescencia, a menos que surjan, por combinación de partículas ávidas de oxígeno, fuegos satélite.
Mecanismos de Propagación del Fuego
El calor se transfiere de diversas maneras, permitiendo que el fuego se extienda:
- Conducción: Es un mecanismo de transferencia de calor que se produce en los sólidos (papel, caucho, tela).
- Convección: Mecanismo de transferencia de calor que se da en los fluidos (líquidos y gaseosos).
- Radiación: Es el único mecanismo que no requiere de ningún medio para darse; incluso se puede dar en el vacío por una diferencia de temperatura. Es una transmisión térmica, igual que como nos llega la energía solar, a través de ondas.
Mecanismos de Extinción del Fuego
La extinción del fuego se basa en la eliminación de uno o más elementos del triángulo o tetraedro del fuego:
- Enfriamiento: Se dirige al elemento calor del triángulo del fuego, a fin de disminuir la temperatura de combustión de los materiales.
- Aislamiento o Sofocación: Se dirige al elemento O2 para disminuir su concentración por debajo del 15%. Ejemplo: Si una prenda se incendia, se le coloca una tapa para cortar el O2.
- Eliminación de Combustible: Es el origen de los cortafuegos. Se dirige al elemento combustible del triángulo.