Dominando los Fundamentos Musicales: Escalas, Tonalidad e Intervalos Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Conceptos Fundamentales de la Teoría Musical

Alteraciones Musicales

Las alteraciones son símbolos que modifican la altura de una nota. Se clasifican en dos tipos principales:

Alteraciones Propias (Armadura de Clave)

Son aquellas constitutivas de una tonalidad que se escriben después de la clave, denominándose armadura. Afectan a cada una de las notas del mismo nombre, de cualquier octava. Si en el transcurso de una obra hay un cambio de armadura, esta viene precedida por una doble línea divisoria.

Alteraciones Accidentales

Son alteraciones que, no siendo constitutivas de una tonalidad, aparecen escritas delante de las notas. Afectan, además de a la nota que la lleva, a todas las del mismo nombre y altura situadas después de la nota alterada y dentro del mismo compás o ligada al principio del compás siguiente.

Escalas Musicales: Estructura y Tipos

Definición de Escala Musical

Una escala musical es una sucesión correlativa de notas ordenadas en orden ascendente o descendente. En función de la disposición de tonos y semitonos, existen diferentes tipos de escalas.

Escala Diatónica

Está formada por siete sonidos con cinco tonos y dos semitonos. A cada una de las notas de la escala se le da un nombre y un número:

  • La nota que empieza la escala se llama tónica y da nombre a la escala.
  • El quinto grado es la dominante.
  • El séptimo grado es la sensible.

La Tonalidad en la Música

Concepto de Tonalidad

La tonalidad es una manera de organizar las alturas de una escala. La primera y más importante de estas alturas se llama tónica, y todas las demás funcionan en relación a ella.

Definición y Estructura de la Tonalidad

La tonalidad es un conjunto de relaciones melódicas y armónicas de sonidos organizados respecto a la tónica. Se basa en una serie de relaciones que esta tónica establece con los restantes sonidos de su escala y las tríadas que sobre ellos se constituyen. Por ello, una composición en la tonalidad de Do mayor tendrá a la nota Do como tónica y estará estructurada alrededor de la escala de Do mayor.

Tipos Específicos de Escalas

Escala Mayor

Formada por siete sonidos con la siguiente secuencia de intervalos: Tono-Tono-Semitono-Tono-Tono-Tono-Semitono (T-T-S-T-T-T-S). La escala de Do mayor, con su disposición de tonos y semitonos, es la que se toma como modelo para construir cualquier otra escala mayor a partir de cualquier nota.

Escala Menor

Formada por siete sonidos. Según la disposición de tonos y semitonos, se pueden distinguir tres tipos:

  • Menor natural
  • Menor armónica
  • Menor melódica

Armadura de Clave: Necesidad y Uso

Las escalas mayores y menores naturales construidas sobre Do y La, respectivamente, no tienen ninguna nota alterada. Para poder construir estas escalas partiendo de cualquier otra nota, necesitamos alterar una o más notas. Por ejemplo, en la escala de Sol mayor necesitamos alterar con un sostenido la nota Fa. Para evitar escribir tantas alteraciones, usamos las armaduras de clave.

Escala Cromática

Compuesta por doce sonidos, con una sucesión exclusiva de semitonos, sin tonos.

Escala Pentatónica

Formada por cinco sonidos. Existen dos tipos principales: mayor y menor. Los intervalos mencionados son: T, T, T y medio, T, T y medio.

Intervalos Musicales

Definición y Tipos de Intervalos

Un intervalo es la distancia entre dos sonidos de distinta altura. Se clasifica en:

  • Intervalo melódico: Cuando las notas que lo forman suenan sucesivamente, bien de forma ascendente o descendente.
  • Intervalo armónico: Cuando las notas que lo forman suenan al mismo tiempo.

Entradas relacionadas: