Dominando los Géneros Orales Planificados: Coloquio, Debate y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Géneros Orales Planificados

Presentan distinto grado de estructuración y elaboración previas. Esto sucede en el caso de los discursos orales más formales que suelen partir de un guion previo. Entre los distintos tipos de géneros orales planificados se encuentran: coloquio, debate, tertulia, entrevista y exposición oral.

Coloquio

  • Género oral en el que un grupo de interlocutores dialogan y discuten sobre un tema acordado previamente.
  • Destaca por su carácter formal y por la existencia de un moderador que es el encargado de la asignación de turnos.
  • Es frecuente que el coloquio suceda en exposiciones y conferencias.

Tertulia

  • Género oral habitual en el ámbito de los medios de comunicación (similar al coloquio), característico por la presencia de un moderador y por la intervención de una serie de interlocutores que ofrecen su opinión acerca de distintos temas.
  • Temas que pueden ser políticos, literarios, deportivos, entre otros.

Debate

  • Género oral en el que los participantes argumentan sus puntos de vista (es necesario que exista controversia entre ellos) sobre un determinado asunto.
  • Por lo general, el grado de planificación es superior al del coloquio.
  • Además, existe una duración total preestablecida al igual que el orden de las intervenciones y número de participantes, los cuales se encuentran conducidos por un moderador.

Entrevista

  • Género oral en el que el interlocutor (entrevistador) plantea una serie de preguntas a uno o varios entrevistados con el fin de que sus respuestas lleguen al público.
  • Al igual que el coloquio y el debate, requiere de un cierto grado de planificación: el entrevistador redacta previamente sus preguntas y, en ocasiones, el entrevistado las conoce de antemano.

Exposición Oral

  • Género oral de carácter público en el que una persona se dirige a un auditorio para tratar un tema determinado.
  • En muchos casos se apoyan en textos escritos presentados en distintos soportes (tanto papel como formatos digitales).
  • Existen exposiciones orales que tienen un carácter más formal y un mayor grado de dependencia con la lengua escrita: conferencias.

Entradas relacionadas: