Dominando el Globo en Pádel: Técnica, Estrategia y Ejecución Perfecta
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
El Globo en Pádel: Dominio Táctico y Técnico
Aplicación Táctica del Globo
Normalmente, la pareja que consigue permanecer más tiempo en la red es la que tiene mayores posibilidades de ganar el punto o el juego. Debido a esto, el globo se convierte en uno de los golpes determinantes en este deporte. Un buen globo ofrece múltiples ventajas, como por ejemplo:
- Controlar el ritmo del juego.
- Ganar o mantener la posición en la red.
- Desgastar física y psicológicamente al rival.
- Realizar un contragolpe efectivo a partir de un smash defectuoso del oponente.
- Cambiar la velocidad impuesta por los atacantes, rompiendo su ritmo.
Es aconsejable jugar el globo en diagonal, ya que la distancia a cubrir es más amplia, lo que dificulta la devolución del rival.
La Empuñadura para el Globo
La empuñadura ideal para la ejecución del globo es la continental. Para adoptarla correctamente, sujeta la pala con la mano no dominante por el corazón. Con la mano dominante, forma una "V" entre el pulgar y el índice, y deslízala sobre el canto de la pala hasta el final del mango. Esta empuñadura permite una mayor versatilidad y control para este tipo de golpe.
Explicación por Fases de Ejecución
La correcta ejecución del globo se divide en varias fases:
1. Posición de Espera y Preparación
Se debe partir de una buena posición de espera: piernas flexionadas, pies ligeramente más anchos que la altura de los hombros, el peso del cuerpo sobre las puntas de los pies y la pala delante del cuerpo a la altura de los ojos, siempre dejando la cabeza de la pala ligeramente por encima del mango.
2. Armado del Golpe
Cuando la pelota se aproxima, gira los hombros y colócate en una posición de lado, con las piernas muy flexionadas. Simultáneamente, lleva la pala hacia atrás y hacia abajo para posicionarla debajo de la pelota, con la cara de la pala mirando hacia arriba.
3. Impacto y Acompañamiento
En el momento de golpear, traslada el peso del cuerpo y la pala hacia delante. El impacto debe realizarse a la altura de la rodilla, ligeramente delante del cuerpo, al mismo tiempo que vas estirando las rodillas, acompañando el golpeo con todo el cuerpo.
4. Terminación del Movimiento
Finalmente, la terminación del golpe debe realizarse con la pala mirando hacia el cielo y las piernas completamente estiradas, manteniendo el peso del cuerpo hacia delante para asegurar un seguimiento completo del movimiento.
Errores Frecuentes al Ejecutar el Globo
Identificar y corregir estos errores es crucial para mejorar tu globo:
- No flexionar las piernas en la preparación o durante el golpeo, lo que limita la potencia y el control.
- No colocar la pala debajo de la pelota, impidiendo el ángulo correcto para elevarla.
- No acompañar el movimiento con el cuerpo y realizarlo únicamente con el brazo, lo que reduce la eficacia y puede causar lesiones.
- No llevar el cuerpo hacia delante en el impacto y la terminación, afectando la dirección y profundidad del golpe.
Progresiones de Enseñanza del Globo
Para aprender y perfeccionar el globo, se pueden seguir estas progresiones:
- El alumno se coloca de lado en posición flexionada y lanza una pelota con la mano hacia arriba, acompañando el movimiento con la extensión de rodillas.
- El alumno repite el ejercicio anterior, pero esta vez con la pala en la mano, golpeando una pelota lanzada por el profesor.
- Comenzando de frente, el alumno realiza el golpe completo, integrando todas las fases aprendidas.