Dominando la Gramática Española: Interjecciones, Categorías Funcionales y Textos Descriptivos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Interjecciones

    • Tipos:

      • **Propias**: palabras que siempre actúan como interjecciones (¡Ah! ¡Oh!)

      • **Impropias**: depende de la oración (¡Cielos! ¡Anda!)

      • **Locuciones interjectivas**: una interjección + otra palabra, juntas tienen un significado

Categorías Funcionales

  • **Determinante**

    • Delante del sustantivo

    • Tipos:

      • **Artículos** → determinado o indeterminado

      • **Demostrativos** → cercanía, media distancia o lejanía

      • **Cuantificadores** → numerales, indefinidos o distribuidos

      • **Posesivos átonos** → mis, mío, tuyo, tus…

      • **Relativos** → cuyo, cuya, cuantos

      • **Exclamativos**

      • **Interrogativos**

    • Puede estar elidido (el sujeto puede no estar), no aparecer o ser tácito

  • **Pronombres**

    • Sustituye al nombre

    • No pueden acompañar al nombre

    • Tipos:

      • **Personales**

        • Fónicos: pueden hacer de sujeto

        • Átonos: CD o CI (los, las…)


      • Demostrativos

      • Cuantificadores indefinidos

      • Relativos

      • Exclamativos

      • Interrogativos

  • **Preposiciones**

    • Relacionan y subordinan

  • **Conjunciones**

    • Juntan y relacionan

    • Invariables

    • Tipos

      • Coordinantes → unen dos grupos o palabras

      • Subordinantes → unen dos oraciones


El Texto Descriptivo

Descripción Técnica

Se quiere dar a conocer las características de la realidad representada (elementos, composición, funcionamiento y utilidad).

Características:

  • Objetiva

  • Muchos tecnicismos y adjetivos especificativos

  • Ordenación lógica

Finalidad:

  • Definir: se encuentra en diccionarios, textos didácticos, textos legales…

  • Explicar: textos científicos, manuales de instrucciones, noticias…

  • Incitar: anuncios de ventas de piso o ofertas de empleo

Tipos:

  • Textos científicos: Muestra el procedimiento para hacer una investigación…

  • Textos técnicos: Muestra los componentes, forma y funcionamiento de cualquier objeto, pintura, deportes, medicina…

  • Textos sociales: Dan datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones

Descripción Literaria

Autor subjetivo y manifiesta su punto de vista abiertamente, no persigue el rigor científico. Quiere destacar los aspectos que considera relevantes.


Características:

  • Lenguaje connotativo

  • Adjetivos explicativos

  • Muchas figuras retóricas

Tipos:

  • Retrato: Caracterización de personajes por sus rasgos físicos y psíquicos

  • Etopeya: Solo se centra en el carácter, pensamiento y aspectos psíquicos

  • Prosopografía: Solo describe la fisonomía, constitución corporal e indumentaria

  • Caricatura: Descripción donde se deforman los rasgos humorísticamente

  • Topografía: Descripción de paisajes o ambientes

Recursos técnicos:

  • Punto de vista: descriptor omnisciente, observador…

  • Perspectiva: cenital, frontal, zoom, panorámica…

  • Enfoque: realista, surrealista, impresionista…

Conectores Subordinantes

Causales

Explican la causa.

  • Ejemplos: porque, pues, puesto que, dado que.
  • Ejemplo: No vino porque está enfermo.

Condicionales

Expresan condición o hipótesis.

  • Ejemplos: si, como, siempre que (+ subjuntivo).
  • Ejemplo: Si no me haces caso, me voy.


Concesivas

Indican un obstáculo.

  • Ejemplos: aunque, si bien, por mucho que.
  • Ejemplo: Estudia, aunque le cueste concentrarse.

Comparativas

Comparan dos elementos.

  • Ejemplos: como, tal como, más que.
  • Ejemplo: Eres más pequeño que tú.

Ilativas

Expresan consecuencia lógica.

  • Ejemplos: conque, luego, así que.
  • Ejemplo: Se tardó, conque date prisa.

Consecutivas

Indican una consecuencia elevada.

  • Ejemplos: (tanto)... que.
  • Ejemplo: Hacía tanto frío que empezó a nevar.

Temporales

Expresan tiempo.

  • Ejemplos: luego que, antes que, mientras.
  • Ejemplo: Él cantaba mientras se duchaba.

Finales

Expresan finalidad.

  • Ejemplos: a fin de que, para que.
  • Ejemplo: Cerré la puerta para que no entren moscas.


Completivas

Completan la oración principal.

  • Ejemplos: que, si.
  • Ejemplo: Me dijo que sí.

Entradas relacionadas: