Dominando la Gramática Española: Morfología, Sintaxis y Uso Correcto

Enviado por jona y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Morfología y Sintaxis Básica

1. Estructura de la Palabra

  • Lexema + morfemas flexivos
  • Lexema + morfemas derivativos

2. Nombres y Género

Los nombres se diferencian según el artículo que los acompaña.

3. Género de Sustantivos Específicos

  • Calor: Sustantivo ambiguo (puede ser masculino o femenino, aunque comúnmente masculino).
  • Arpa: Sustantivo femenino que usa el artículo "el" (el arpa) para evitar cacofonía, pero es femenino (las arpas).
  • Bebé: Sustantivo epiceno (el género gramatical no varía, se especifica con "macho" o "hembra" si es necesario, ej. el bebé, sea niño o niña).

4. Concordancia

No tienen concordancia (se refiere a un contexto implícito no proporcionado).

5. Evitar la Cacofonía

Incorrecto. La forma correcta sería "de esta agua no beber". Para evitar la cacofonía, se utiliza el artículo "el" o el demostrativo "este" delante de sustantivos femeninos que empiezan por "a-" o "ha-" tónicas (ej. el agua, el hacha).

6. Funciones del Adjetivo

El adjetivo puede funcionar como adyacente, atributo o complemento predicativo.

7. Superlativos Irregulares

  • Máximo: grande
  • Óptimo: bueno
  • Acérrimo: acre
  • Pulquérrimo: limpio
  • Paupérrimo: pobre

8. Tipos de Oraciones Adjetivas

  • a) Oración adjetiva especificativa
  • b) Oración adjetiva explicativa, con función de epíteto
  • c) Oración adjetiva explicativa
  • d) Oración adjetiva explicativa, con función de epíteto

9. Superlativo de "Fiel"

El superlativo de "fiel" es Fidelísimo.

10. Tipos de Enunciados

  • a) Enunciado declarativo (o asertivo)
  • b) Enunciado dubitativo (expresa posibilidad)
  • c) Enunciado interrogativo
  • d) Enunciado dubitativo (expresa probabilidad)

12. Género Gramatical

Género femenino.

13. Posición del Adjetivo

Se coloca delante de adjetivos (cuando un adverbio los modifica, o en casos específicos de anteposición al sustantivo).

Verbos, Voz Pasiva y Expresiones

1. Formas de la Voz Pasiva

  • ser cogido
  • seas juzgado
  • habías sido lavado

2. Construcción de la Voz Pasiva

La voz pasiva no se forma con un morfema específico, sino mediante la construcción sintáctica de sujeto paciente + verbo pasivo (verbo "ser" + participio).

3. Uso del Infinitivo para Órdenes

Es incorrecto. El uso del infinitivo para expresar una orden no es apropiado; en su lugar, se debe emplear el imperativo.

4. Morfología Verbal: Ejemplo "Redistribuimos"

  • re- (prefijo)
  • distribu- (lexema verbal)
  • -i- (vocal temática)
  • -mos (desinencia de tiempo, modo, número y persona)

5. Participios Irregulares

  • electo (de elegir)
  • extinto (de extinguir)
  • absorto (de absorber)
  • converso (de convertir)

8. Frases Hechas y Expresiones

  • Estar al cabo: Estar bien enterado de algo.
  • Poner las cartas sobre la mesa: Hablar con claridad y sinceridad.

9. Valores del Presente de Indicativo

  • a) Presente con valor de futuro
  • b) Presente histórico
  • c) Presente gnómico (para verdades universales o atemporales)

11. Categorías Gramaticales

  • Adverbio
  • Adjetivo (dos veces)
  • Complemento Circunstancial de Tiempo (adverbio)
  • Adverbio

Entradas relacionadas: