Dominando la Gramática Española: Verboides, Frases Verbales y Complementos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Verboides, Frases Verbales y Complementos en Español

Verboides

  • Infinitivo (-ar, -er, -ir): Pueden funcionar como sustantivos (n).
  • Participio (-ado/a, -ido/a): Funciona como adjetivo (md).
  • Gerundio (-ando, -endo): Funciona como adverbio (c.modo).

Frase Verbal

  1. Tiempo Compuesto: haber + participio (conjugado) (ej: *habías visto*)
  2. Pasiva: ser + participio (conjugado) (ej: *fue investigada*)
  3. De Infinitivo y Gerundio:
    • v(conjugado) + infinitivo (ej: *debo estudiar*)
    • v(conjugado) + preposición + infinitivo (ej: *tengo que estudiar*)
    • v(conjugado) + gerundio (ej: *estoy cansado*)

Construcciones Verboidales

Tienen como núcleo un verboide: infinitivo (funciona como sustantivo), participio (como adjetivo) y gerundio (como adverbio).

Los verboides son modificados por OI/OD, circunstanciales o complemento agente de estos verbos.

cvbd/md (ADJ-PARTICIPIO), cvbd/c.modo (GERUNDIO-ADVERBIO), cvbd/n (Infinitivo-SUSTANTIVO)

Construcciones Verbales Pronominales

Persona No Coincidente

  • OD: Reemplazo por lo/la
  • OI: Reemplazo por le/les

Persona Coincidente

  • Refleja: Acción recae sobre quien la realiza (el/ella/ellos/sí mismo) (mi/ti/sí/nosotros/ellos)
  • Recíproca: Acción va y viene, es de a 2 o más, siempre en plural (OD/OI) (nosotros/ellos)
  • Cuasirefleja: De descarte (ej: *me caí*)
    • De toda persona
    • De 3ra persona no se reemplaza, siempre en 3ra (SE)
  • Pasiva con (SE): El sujeto no realiza la acción (ej: *se leyó un poema*)
  • Impersonal: Nada que funcione como sujeto (ej: *hoy se ensaya*)

Personas

  • 1ra: me
  • 2da: te
  • 3ra: lo/la/le/les/se
  • 1ra (plu): nos
  • 2da (plu): os/les
  • 3ra (plu): los/las/les/se

Circunstanciales

  • Circunstancial de lugar: ¿Dónde?
  • Circunstancial de tiempo: ¿Cuándo?
  • Circunstancial de modo: ¿Cómo?
  • Circunstancial de cantidad: ¿Cuánto?
  • Circunstancial de compañía: ¿Con quién?
  • Circunstancial de causa: ¿Por qué? (¿A causa de qué?)
  • Circunstancial de finalidad: ¿Para qué?
  • Circunstancial de instrumento: ¿Con qué? (¿Mediante qué?)
  • Circunstancial de agente: ¿Por quién? (en construcciones pasivas)
  • Circunstancial de condición: ¿Bajo qué condición?
  • Circunstancial de concesión: ¿A pesar de qué?
  • Circunstancial de propósito: ¿Con qué objetivo?

Objeto Directo (OD)

Es el complemento que recibe directamente la acción del verbo.

Responde a las preguntas ¿qué? o ¿a quién? cuando se refieren a algo o alguien afectado directamente por la acción.

Se puede reemplazar por lo, la, los, las

Objeto Indirecto (OI)

Es el complemento que indica el destinatario o beneficiario de la acción del verbo.

Responde a las preguntas ¿a quién? o ¿para quién? en un sentido indirecto.

¿A quién? o ¿Para quién? (indirectamente relacionado con el verbo).

Se puede reemplazar por le, les

Entradas relacionadas: