Dominando la Gramática Española: Verbos, Funciones y Perífrasis Clave

Clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Conjugación Verbal: Formas y Tiempos

Formas No Personales del Verbo

  • Infinitivo Simple: amar
  • Infinitivo Compuesto: haber amado
  • Gerundio Simple: amando
  • Gerundio Compuesto: habiendo amado
  • Participio: amado

Modo Indicativo

Tiempos Simples del Indicativo

  • Presente: yo amo
  • Pretérito Imperfecto: yo amaba
  • Pretérito Perfecto Simple: yo amé
  • Futuro Simple: yo amaré
  • Condicional Simple: yo amaría

Tiempos Compuestos del Indicativo

  • Pretérito Perfecto Compuesto: yo he amado
  • Pretérito Pluscuamperfecto: yo había amado
  • Pretérito Anterior: yo hube amado
  • Futuro Perfecto: yo habré amado
  • Condicional Perfecto: yo habría amado

Modo Subjuntivo

Tiempos Simples del Subjuntivo

  • Presente: yo ame
  • Pretérito Imperfecto: yo amara o amase
  • Futuro Simple: yo amare (o tú amares)

Tiempos Compuestos del Subjuntivo

  • Pretérito Perfecto Compuesto: yo haya amado
  • Pretérito Pluscuamperfecto: yo hubiera o hubiese amado
  • Futuro Perfecto: yo hubiere amado

Funciones Sintácticas Esenciales

  • Sujeto (Suj): ¿Quién?
  • Complemento Directo (CD): ¿Qué?
  • Complemento Indirecto (CI): ¿A/Para quién?
  • Complemento de Régimen Verbal (CRV): Preposición + término
  • Complemento Predicativo (C.Pred): Atributo del sujeto o CD
  • Complemento Agente (C.Agente): En oraciones pasivas
  • Atributo (Atrib): Con verbos copulativos (ser, estar, parecer)
  • Complemento Circunstancial (CC): Lugar, Tiempo, Modo, Causa, Instrumento, Compañía, Finalidad, Cantidad, etc.

Perífrasis Verbales en Español

Perífrasis Aspectuales

  • Ingresivas: Indican el inicio inminente de la acción. Ejemplos: ir a, pasar a, estar para, estar a punto de, estar al + infinitivo.
  • Incoativas: Indican el comienzo de la acción. Ejemplos: comenzar a, echarse a, empezar a, meterse a, ponerse a, liarse a, romper a, decidirse a, resolverse a + infinitivo.
  • Durativas: Indican el desarrollo de la acción. Ejemplos: estar, andar, continuar, llevar, ir, seguir, venir, hallarse, tener + gerundio.
  • Terminativas: Indican el final de la acción. Ejemplos: acabar de, cesar de, concluir de, dejar de, llegar a, terminar de, alcanzar a + infinitivo.
  • Resultativas: Indican el resultado de la acción. Ejemplos: llevar, quedar, tener, ir, dar por, dejar, estar + participio.
  • Habituales: Indican una acción que se repite. Ejemplos: soler, acostumbrar + infinitivo.
  • Reiterativas: Indican la repetición de una acción. Ejemplo: volver a + infinitivo.

Perífrasis Modales

  • Obligación y Necesidad: Expresan obligación o necesidad. Ejemplos: deber, haber de, tener que, hay que + infinitivo.
  • Posibilidad: Expresan probabilidad o posibilidad. Ejemplos: poder, deber de, tener que, puede que, puede ser que + infinitivo.
  • Capacidad: Expresan habilidad. Ejemplo: poder + infinitivo.
  • Aproximación: Indican una cantidad o tiempo aproximado. Ejemplos: venir a + infinitivo, venir + gerundio, deber de + infinitivo.
  • Intención: Expresan un propósito o intención. Ejemplos: haber de, ir a + infinitivo.

Los Múltiples Usos del Pronombre "Se"

  • 1. "Se" pronombre personal: Sustituto de "le/les" cuando va seguido de "lo/la/los/las" (Ej: Se lo di).
  • 2. "Se" pronombre reflexivo: La acción recae sobre el propio sujeto (Ej: Se lava a sí mismo).
  • 3. "Se" pronombre recíproco: La acción es mutua entre varios sujetos (Ej: Se saludan el uno al otro).
  • 4. "Se" pronominal: Forma parte del verbo y no tiene función sintáctica propia (Ej: Se quejaba continuamente).
  • 5. "Se" dativo de interés: Puede omitirse sin alterar el significado esencial de la oración (Ej: Se leyó el libro - Leyó el libro).
  • 6. "Se" de pasiva refleja: Forma oraciones pasivas sin agente explícito (Ej: Se venden casas).
  • 7. "Se" impersonal: Forma oraciones impersonales, sin sujeto gramatical (Ej: Se come bien aquí).

Entradas relacionadas: