Dominando Hojas de Cálculo y Menús: Estructura, Evolución y Optimización

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Hojas de Cálculo

Rejilla de celdas con valores o fórmulas que calculan valores de otras celdas.

Libertad para introducir datos o fórmulas en cualquier orden.

Visibilidad inmediata de los campos.

Menús: Estructura y Funcionalidad

Un menú es un conjunto de opciones visualizadas en pantalla que se pueden seleccionar y llevan a la ejecución de una acción asociada.

Las acciones se seleccionan mediante teclas de función, movimientos del cursor o dispositivos apuntadores.

Suelen estructurarse jerárquicamente.

Aplicación del número mágico (7 +/- 2).

Evolución de los Menús

Sistemas basados en texto con las opciones numeradas: Fueron los primeros que existieron y todavía se utilizan en algunos sistemas simples como cajeros automáticos, configuración de la BIOS, etc.

Sistemas basados en texto a pantalla completa: Los elementos se seleccionan utilizando dispositivos apuntadores, teclas…

Sistemas basados en interfaz gráfica: Suelen implementarse con otros elementos de la interfaz (menús desplegables, botones…)

Tipos de Menús

  • Menús Individuales
  • Menús desplegables, contextuales y barras de herramientas
  • Menús con un número elevado de opciones: combo boxes, sliders y menús bidimensionales
  • Menús ojo de pez

Organización de los Menús: Mejores Prácticas

  • Proporcionar un menú general o principal.
  • Mostrar todas las alternativas relevantes.
  • Estructurar el menú según la estructura de la tarea.
  • Minimizar el número de niveles del menú, no añadir exceso.
  • Limitar el número de opciones/elecciones presentadas por pantalla, de 3-8 sin agrupamiento lógico y de 18-24 con agrupamiento lógico.
  • Expandir los menús de arriba abajo.
  • Evitar menús con scroll.
  • Facilitar la reestructuración de menús por parte del usuario.

Orden de las Opciones en un Menú

  • Ordenar la lista de opciones según su orden natural.
  • Para listas asociadas con números usar ordenamiento numérico.
  • Para listas textuales con número pequeño de opciones se ordena por: secuencia de uso, frecuencia de uso, importancia, similitud semántica.
  • Usar el orden alfabético.
  • Separar opciones potencialmente destructivas de las opciones más frecuentes.
  • No reordenar dinámicamente los menús.
  • Mantener un ordenamiento consistente de las opciones en todos los menús.

Agrupamiento de Opciones

  • Crear agrupaciones de ítems que sean lógicas, distintivas y significativas.
  • Categorizar los grupos de forma que se maximice la similitud.
  • Presentar no más de 6 o 7 grupos en pantalla.
  • Ordenar los grupos de forma significativa.
  • Separar los grupos creados mediante líneas o espacios.
  • Los grupos deberían ser del mismo tamaño si es posible.
  • Proporcionar accesos rápidos a ítems críticos o frecuentemente usados.

Entradas relacionadas: