Dominando la Inteligencia Emocional y la Metodología Experimental: Claves para el Éxito
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB
La Inteligencia Emocional: Claves para el Trabajo en Equipo
El concepto de Inteligencia Emocional fue difundido y demostrado por Mayer y Salovey, quienes realizaron importantes aportaciones. Goleman formuló las características de la I.E., y Shapiro explicó el porcentaje de éxito relacionado con la inteligencia y otros factores. Todo esto se aplica en el contexto del Scape Room.
Aportaciones de Mayer y Salovey (1990)
Mayer y Salovey destacaron que el éxito académico no es el único indicador de éxito personal. Existen cualidades emocionales de gran importancia. Definieron la Inteligencia Emocional como la capacidad para controlar los sentimientos y emociones propios y ajenos, discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar el pensamiento y las acciones.
Sus principales aportaciones fueron:
- Identificación de los componentes clave de la I.E.: empatía, expresión y comprensión de sentimientos, control de la ira, independencia, capacidad de adaptación, simpatía, capacidad para resolver problemas interpersonales, persistencia, cordialidad, amabilidad y respeto.
- Desarrollo de un modelo de I.E.
- Creación de un instrumento para medir la I.E. (MSCEIT).
Metodología Experimental: Fundamentos y Aplicaciones
La metodología experimental es la más representativa del método científico, ya que trabaja con relaciones causales generalizables bajo condiciones de aleatoriedad, manipulación y control.
Variables en la Metodología Experimental
La manipulación es la causa (variable independiente), cuyo objetivo es observar los efectos o consecuencias sobre la variable dependiente, controlando las variables extrañas.
Las variables extrañas son aquellas que no son independientes pero pueden influir en las variables dependientes, confundiendo los resultados de la investigación. Para controlarlas, se compara la conducta de dos o más grupos de sujetos:
- Grupo Experimental: Grupo donde se manipula la variable independiente para observar sus efectos sobre la dependiente.
- Grupo Control: Grupo donde no se manipula la variable independiente; los cambios en la dependiente se atribuyen a otros condicionantes.