Dominando la Interpretación Textual: Un Enfoque Integral de las Propiedades Lingüísticas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Este documento describe la metodología para realizar un comentario de texto exhaustivo, abordando las tres propiedades fundamentales de todo texto: adecuación, cohesión y coherencia. A continuación, se detallan los aspectos a considerar desde los diferentes niveles de la lengua.
Estructura y Propiedades Textuales
Nivel Pragmático-Comunicativo (Adecuación)
- Emisor: Real y conocido ([NOMBRE DEL AUTOR]), autor del artículo titulado [TÍTULO DEL ARTÍCULO], publicado en [MEDIO DE PUBLICACIÓN].
- Receptor: Múltiple y no necesariamente experto en el tema, lo que confiere al texto un carácter divulgativo, adaptado a un lector universal y cumpliendo la adecuación.
- Nivel de Lenguaje: Estándar.
- Registro: [FORMAL/INFORMAL].
- Modalidad Textual: Artículo de opinión, que combina exposición y argumentación.
- Estructura: Deductiva, con el tema principal ([TEMA PRINCIPAL]) expuesto al inicio.
- Carácter: Fundamentalmente subjetivo/objetivo.
- Intención del Autor: [INTENCIÓN DEL AUTOR].
- Funciones del Lenguaje: Predominan [FUNCIONES DEL LENGUAJE], relacionadas con los elementos de la comunicación. (Si el texto es argumentativo, se deben especificar los tipos de argumentos empleados.)
Nivel Morfosintáctico (Cohesión)
- Persona Gramatical: Predomina la [PRIMERA/TERCERA] persona gramatical.
- Tiempos Verbales: Se combinan distintos tiempos verbales. Predomina el pasado (ej. [EJEMPLO DE PASADO]), en modo indicativo, para narrar hechos ocurridos (pretérito perfecto simple: [EJEMPLO]; pretérito perfecto compuesto: [EJEMPLO]). El presente (ej. [EJEMPLO DE PRESENTE]) se utiliza para hechos actuales.
- Estructuras Sintácticas: El texto presenta una gran variedad de estructuras, destacando las oraciones compuestas, lo que refleja la necesidad del autor de explicar y razonar sus reflexiones. Se observan:
- Oraciones coordinadas copulativas (ej. [EJEMPLO]).
- Oraciones subordinadas sustantivas (ej. [EJEMPLO]), que permiten matizar y concretar ideas.
- Modalidad Oracional: La principal modalidad oracional utilizada es [MODALIDAD ORACIONAL PREDOMINANTE] (ej. [EJEMPLO]), que confiere sentido al texto y al objetivo del autor.
- Uso de Sustantivos y Adjetivos: [COMENTARIO SOBRE EL USO DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS].
- Conectores y Marcadores Textuales: Son fundamentales para la cohesión (ej. [EJEMPLOS DE CONECTORES]), asegurando la comprensión total y el significado unitario del texto.
Nivel Léxico-Semántico (Coherencia)
- Carácter Léxico: El texto presenta un marcado carácter denotativo (objetivo) o connotativo (subjetivo).
- Recursos Léxicos: Se encuentran ejemplos de:
- Sinonimia (ej. [EJEMPLO])
- Antonimia (ej. [EJEMPLO])
- Campos léxicos y semánticos (ej. [EJEMPLO])
- Repeticiones (ej. [EJEMPLO])
Características Estilísticas
- Se observa el empleo de recursos como [CITA DE AUTOR, IRONÍA, ONOMATOPEYA, METÁFORAS, OTRAS FIGURAS LITERARIAS].