Dominando la Interpretación Textual: Estructura, Argumentación y Registro Lingüístico
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Naturaleza y Estructura de Textos Expositivo-Argumentativos
Caracterización General del Texto
En cuanto a su forma y contenido, se trata de un texto expositivo-argumentativo. El autor (..........) expone un hecho de actualidad como es .................. y no solo lo expone, sino que también toma partido y lo valora, afirmando que.........
Elementos Clave de la Argumentación y Estructura Textual
Tipos de Argumentos
Se pueden identificar diversos tipos de argumentos, tales como:
- Argumentos de datos
- Argumentos ejemplificadores
- Argumentos de experiencia personal
- Argumentos de autoridad
- Argumentos de contraste
- Argumentos de causa-consecuencia
Estructura del Texto
El tipo de estructura se define por la ubicación de la tesis:
- Si la tesis se presenta al principio del texto, la estructura es deductiva.
- Si la tesis se encuentra al final, la estructura es inductiva.
- Si la tesis aparece tanto al principio como al final, la estructura se denomina encuadrada o circular.
Funciones del Lenguaje Presentes
Las funciones del lenguaje que pueden aparecer en este tipo de texto incluyen:
- Representativa
- Expresiva
- Poética
- Metalingüística
- Conativa o fática
Ámbito de Uso y Género Textual
Ámbito de Uso
En cuanto al ámbito de uso, diremos que se inscribe en el de los medios de comunicación de masas, específicamente la prensa escrita, ya que se trata de un texto periodístico.
Género Textual
Para finalizar, debemos mencionar que, en cuanto al género textual, se trata de una columna o un artículo de opinión. Esto se debe a que el autor no solo expone un hecho, sino que también lo valora, ofreciendo su punto de vista.
El Registro Lingüístico: Formalidad y Rasgos Distintivos
Definición y Predominio del Registro Formal
El registro lingüístico constituye una variedad funcional de la lengua que se adapta al conjunto de las circunstancias que conforman la situación comunicativa (los temas, el canal utilizado, los destinatarios, la relación entre los interlocutores, la finalidad del intercambio lingüístico...). En este texto, predomina el registro formal, el cual se caracteriza por un elevado nivel de corrección al ajustarse a las normas de ortografía, puntuación y cohesión, además de por los siguientes rasgos:
- Uso de tiempos verbales precisos.
- Construcciones sintácticas encadenadas con gran variedad de nexos.
- Gran riqueza léxica y vocabulario preciso.
- Inclusión de términos abstractos, tecnicismos y sinónimos.
- Presencia de referencias culturales (común en textos de código elaborado).
Contraste con el Registro Coloquial (Nota Aclaratoria)
A diferencia del registro formal, el registro coloquial se caracteriza por el uso de diminutivos o aumentativos, apócopes, y expresiones y vocabulario propios de un ámbito más informal. Todo ello, en cualquier registro, busca atraer la atención del lector y conseguir una mayor eficacia comunicativa: hacer que el lector comparta las ideas del autor.