Dominando el Lenguaje: Exploración de Figuras Retóricas y Textos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Recursos Estilísticos
Recursos Fonéticos
- Aliteración: Repetición de uno o varios fonemas con la intención de expresar una idea.
- Onomatopeya: Imitar los ruidos que existen en la naturaleza.
- Similicadencia: Palabras con sonidos parecidos: oro, lloro, imploro.
- Palindromia: Construir frases de manera que se lean igual de izquierda a derecha y viceversa.
Recursos Semánticos
- Comparación: Relacionar dos palabras, compara una idea con algo más parecido: tus dientes son como perlas.
- Metáfora: Consiste en sustituir una idea por otra más expresiva. Si a una comparación le quitamos el enlace (como...) la convertimos en metáfora.
- Metonimia: Designar algo con otro nombre, basándose en la relación de su significado.
- Antítesis: Relacionar dos palabras que se oponen entre sí.
- Personificación o Prosopopeya: Atribuir cualidades humanas a seres inanimados o irracionales.
- Hipérbole: Exageración de cualidades o acciones.
Recursos Sintácticos
- Hipérbaton: Consiste en cambiar el orden normal de las palabras de una oración.
- Anáfora: Repetir una o varias palabras al principio de las oraciones.
- Asíndeton: Supresión intencionada de las conjunciones o nexos que unen oraciones o palabras.
- Polisíndeton: Unión innecesaria de varias oraciones o palabras con nexos.
- Elipsis: Se produce cuando se suprime algún elemento de la oración porque se sobreentiende.
Recursos Morfológicos
- Enumeración: Consiste en acumular sustantivos para describir algo.
- Epíteto: Utilización de adjetivos que se colocan delante de los sustantivos para añadirles viveza y colorido, pero que no añaden ningún significado.
Textos Periodísticos
- Noticia: Narrativo-expositivo (explica sucesos actuales de forma breve y objetiva, informa, detalla y opina sobre los hechos).
- Artículo de Opinión: Expositivo-argumentativo (además de informar, expone el punto de vista de quien lo escribe, enjuician y opinan sobre un tema de actualidad).
Forma del Discurso: Narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo o de diálogo (pueden ser varios a la vez).
Ámbito de Uso: Periodísticos, literarios, administrativos, científicos, humanísticos.
Género Textual: Carta, poema, novela, noticia o artículo de opinión.