Dominando el Léxico Castellano: Conceptos Esenciales y Distinciones Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB
Diccionario de Términos Esenciales
Este compendio ofrece una colección de definiciones claras y concisas para enriquecer su vocabulario y mejorar su comprensión del idioma español. Cada término ha sido cuidadosamente explicado para facilitar su aprendizaje y aplicación correcta.
Términos Generales y Conceptos
Trashumante
Ganado que trashuma, es decir, que se desplaza estacionalmente en busca de pastos.Recoveco
Rincón escondido o lugar apartado.Reverberar
Reflejarse la luz o el sonido en una superficie brillante o en un cuerpo.Inverosímil
Que no tiene apariencia de verdad; increíble o poco creíble.Sortilegio
Hechizo o encantamiento.Vademécum
Libro o manual de consulta rápida y concisa.Inasequible
Difícil de conseguir o alcanzar.Efervescente
Que está o puede estar en efervescencia; también, persona muy activa o animada.Maquiavélico
Que tiene características consideradas propias del maquiavelismo; astuto y sin escrúpulos.Exorbitante
Fuera de la medida normal; excesivo o desmesurado.Cancerbero
Portero de fútbol o, en la mitología griega, el perro de tres cabezas que guardaba la entrada del inframundo.Nihilismo
Doctrina que niega toda creencia, principio o valor.Ahumar
Llenar de humo o someter algo al humo para conservarlo o darle sabor.Albahaca
Planta herbácea aromática, muy utilizada en la cocina.Barahúnda
Ruido y confusión grandes.Heder
Despedir un olor malo y penetrante.Hurtadillas
A escondidas, sigilosamente.Inhibir
Prohibir, estorbar o impedir una acción o el desarrollo de algo.Sabotaje
Destrucción de productos, bienes o instalaciones como medio de lucha o protesta.Sonámbulo
Persona que, mientras padece un sueño normal, se levanta y realiza acciones inconscientemente.Suburbio
Barrio del extrarradio de una ciudad que no pertenece a su jurisdicción central.Suscribir
Abonarse para recibir una publicación periódica o estar de acuerdo con algo.Exacerbar
Irritar, agravar o intensificar un sentimiento o una situación.Exculpar
Descargar a alguien de culpa o responsabilidad.Expectorar
Arrancar y expulsar tosiendo las flemas o secreciones de las vías respiratorias.Exhortar
Inducir a alguien con palabras, razones y ruegos a que haga o deje de hacer alguna cosa.Especular
Meditar, reflexionar o realizar operaciones comerciales con la esperanza de obtener beneficios.Expeler
Arrojar, lanzar o expulsar algo.Exención
Liberación de una carga, obligación o culpa.Exuberante
Extraordinariamente abundante o copioso; también, que muestra gran vitalidad o alegría.Excomulgar
Declarar a una persona fuera de un grupo o comunidad, especialmente religiosa.Deshollinar
Limpiar de hollín las chimeneas.Vaina
Funda de armas blancas o cubierta de algunas semillas.Envainar
Meter en la vaina el arma.Yen
Moneda oficial de Japón.Vulcanizar
Combinar azufre con caucho para que este último conserve su elasticidad en frío y caliente.Turbante
Faja de tela larga que se enrolla alrededor de la cabeza.Hipócrita
Persona que finge sentimientos o cualidades que no tiene.Verosímil
Que parece verdadero o creíble.Hollín
Polvo graso y negro que se produce por la combustión incompleta.Gaviota
Ave marina de tamaño mediano, común en costas y puertos.Barbo
Pez de agua dulce, común en ríos y arroyos.Helecho
Planta sin flores ni semillas, que se reproduce por esporas.Cohibir
Reprimir, avergonzar o impedir la manifestación de algo.Tebeo
Revista de historietas o cómics.Prohibir
Impedir o vedar el uso o ejecución de algo.Términos Biológicos y Médicos
Hibernación
Capacidad que poseen algunos animales para adaptarse a temperaturas extremadamente frías, entrando en un estado de letargo.Estrógeno
Hormona femenina responsable de la formación de los caracteres sexuales secundarios y del ciclo menstrual.Hemofilia
Enfermedad hereditaria que se caracteriza por la dificultad de la sangre para coagularse, lo que provoca hemorragias.Hecatombe
Desastre o catástrofe donde mueren muchas personas o animales.Hepático
Relativo al hígado.Hematíe
Glóbulo rojo de la sangre, encargado de transportar oxígeno.Homófonos y Parónimos: Distinciones Clave
A continuación, se presentan pares de palabras que suenan similar o se escriben de forma parecida, pero tienen significados y usos distintos. Dominar estas diferencias es fundamental para una comunicación precisa y evitar errores comunes.
Bello / Vello
- Bello: Adjetivo que significa guapo, hermoso. Ejemplo: Un paisaje bello.
- Vello: Sustantivo que se refiere al pelo corto y suave que cubre algunas partes del cuerpo. Ejemplo: El vello de los brazos.
Botar / Votar
- Botar: Verbo que significa saltar, arrojar o echar algo. Ejemplo: Botar la pelota.
- Votar: Verbo que significa emitir un voto en una elección o consulta. Ejemplo: Votar en las elecciones.
Carabina / Caravana
- Carabina: Sustantivo que designa un arma de fuego, similar a un fusil pero más corta. Ejemplo: Una antigua carabina de caza.
- Caravana: Sustantivo que se refiere a un grupo de personas o vehículos que viajan juntos, o a un remolque habitable. Ejemplo: Una caravana de camellos en el desierto.
Hierba / Hierva
- Hierba: Sustantivo que designa una planta pequeña de tallo tierno. Ejemplo: Cortar la hierba del jardín.
- Hierva: Forma conjugada del verbo "hervir" (tercera persona del singular del presente de subjuntivo o segunda persona del singular del imperativo). Ejemplo: Que el agua hierva.
Hierro / Yerro
- Hierro: Sustantivo que designa un metal dúctil y maleable. Ejemplo: Una viga de hierro.
- Yerros: Sustantivo (plural de "yerro") que significa errores o equivocaciones. Ejemplo: Cometer yerros.
Rallar / Rayar
- Rallar: Verbo que significa desmenuzar algo frotándolo contra una superficie áspera. Ejemplo: Rallar queso.
- Rayar: Verbo que significa hacer rayas o estropear una superficie con una raya. Ejemplo: Rayar un disco.
Desojarse / Deshojar
- Desojarse: Verbo pronominal que significa cansarse la vista por leer o mirar mucho. Ejemplo: Se desojó leyendo toda la noche.
- Deshojar: Verbo que significa quitar las hojas a una planta o flor. Ejemplo: Deshojar una margarita.
Desecho / Deshecho
- Desecho: Sustantivo que se refiere a aquello rechazado, residuo o basura. Ejemplo: Los desechos industriales.
- Deshecho: Participio pasado del verbo "deshacer", que significa roto, desvencijado o deshecho. Ejemplo: El paquete llegó deshecho.