Dominando la Lógica: Identificación de Falacias Comunes en la Argumentación
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Falacias de Datos Insuficientes
Estas falacias se caracterizan por basarse en información incompleta o mal interpretada para llegar a una conclusión errónea.
Generalización Inadecuada
Se parte de un rasgo, cualidad o característica de un hecho particular para extender ese rasgo a los hechos en general.
Ejemplo: Partiendo de que la madera flota en el agua, inducir que todo material flota.
Falta de Pruebas
Se trata de defender una tesis ocultando los datos que pudieran refutarla.
Ejemplo: Presentar un porcentaje alto de aprobados como resultados, mostrando solamente el grupo con alto rendimiento, ocultando otro grupo.
Falsa Causa
Consiste en confundir una relación accidental con una causal. Esta es la base de toda superstición.
Ejemplo: Suponer que, como es Martes 13, va a ocurrir algún tipo de desgracia.
Analogía Insuficiente
Se comete cuando, del hecho de que sabemos que dos objetos tienen un rasgo en común, se induce que también tendrán otros rasgos que desconocemos.
Ejemplo: Del hecho de que dos personas sean españolas, inferir que a las dos les gustan los toros.
Falacias por Ambigüedad
En estas falacias, se emplean distintos significados de un término en un mismo argumento, lo que lleva a conclusiones erróneas.
Falacia por Equívoco
Se produce cuando una palabra o frase se usa con dos significados diferentes dentro del mismo argumento.
Ejemplo:
- El fin de una cosa es su perfección.
- La muerte es el fin de la vida.
- Luego, la muerte es la perfección de la vida.
Anfibología
Se produce por una ambigüedad en la estructura gramatical de una oración, lo que permite múltiples interpretaciones.
Ejemplo:
- Todos los chicos desean tener un coche.
- El Mini es un coche.
- Luego, todos los chicos desean tener un Mini.
Otras Falacias Comunes
Círculo Vicioso (Petición de Principio)
Se comete cuando se toma como premisa de un razonamiento la misma conclusión que se quiere demostrar.
Ejemplo: No como porque estoy enfermo, y estoy enfermo porque no como.
Pregunta Compleja
Se comete cuando se formula una pregunta trampa, cuya respuesta no admite un sí o un no, ya que supone haber contestado previamente a otra pregunta.
Ejemplo: Un abogado pregunta dónde escondió el cadáver al presunto implicado.
Blanco o Negro (Falso Dilema)
Se comete cuando no se reconoce la diferencia entre dos cosas porque tal diferencia es cuestión de grados, presentando solo dos opciones extremas como las únicas posibles.
Ejemplo: Meter en un mismo saco a un asesino homicida y a uno accidental.
Falacia Naturalista
Consiste en deducir un juicio de valor a partir de un juicio de hecho.
Ejemplo: Del hecho de que las mujeres no trabajaran durante un tiempo, decir que no pueden hacerlo.
Falacia Idealista
Se trata de partir de un juicio de valor para deducir uno de hecho.
Ejemplo: A afirma que B está muerto. Luego, A ha matado a B.