Dominando la Luz en la Composición Artística: Tipos y Claves Tonales Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Tipos de Luz y su Impacto en la Composición Artística

La luz es un elemento fundamental en cualquier composición visual, ya sea en pintura, fotografía o diseño. Comprender sus características y cómo interactúa con los elementos es clave para transmitir emociones y definir la atmósfera de una obra.

Luz Natural: El Sol como Fuente Principal

La luz natural más importante es la que proviene del sol. Una de sus características fundamentales es su fugacidad: su gama de colores y de intensidad varía constantemente. Por ello, se precisa de gran retentiva visual, atención y rapidez de ejecución para representar momentos concretos.

Con la luz, las sombras también cambian de dirección, tamaño e intensidad, y poseen la misma importancia plástica. Por esta razón, es crucial tenerlas en cuenta al realizar una composición pictórica.

Luz Artificial: Control y Versatilidad

La luz artificial proviene de diferentes fuentes de energía, que varían su intensidad y calor dependiendo de la causa que las produce. Así, resulta distinta la luz que proporciona una bombilla incandescente o una lámpara halógena.

En comparación con la luz del sol, las fuentes de luz artificial son siempre más débiles y pequeñas, pero ofrecen la ventaja de poder manipularse según el interés del artista. Se pueden mantener el tiempo que se precise e incluso utilizar varias fuentes de luz para jugar con el número y la calidad de las sombras proyectadas, brindando un control creativo excepcional.

La Luz y las Claves Tonales en la Composición

Las claves tonales definen la atmósfera y el impacto visual de una obra, basándose en la predominancia de ciertos valores de luz y sombra.

  • Clave Tonal Alta: Se da cuando en una composición predominan los valores claros y blancos. Estos niveles de luminosidad producen un efecto visual delicado y suave. Sucede cuando hay mucha luz y una ligera niebla aclara los oscuros, o cuando una luz artificial tenue y difusa ilumina objetos claros.
  • Clave Tonal Baja: Se da cuando una imagen está poco iluminada, bien porque sea de noche o porque tenga una luz artificial o natural débil. En este caso, predominan los tonos oscuros y los negros. Los contornos de los objetos pueden aparecer difuminados o poco definidos, y la sensación visual que produce es de misterio, dramatismo o tristeza.
  • Clave Tonal Contrastada: Se da cuando la escena está iluminada por una luz fuerte y directa, como un paisaje a pleno sol o una figura bajo una luz artificial intensa y cercana. Aparecen oscuros profundos y claros muy marcados. Los contornos de los objetos son nítidos y definidos, y la sensación visual es viva y fuerte.

Entradas relacionadas: