Dominando la Luz en Fotografía: Conceptos Esenciales y Aplicaciones Artísticas
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
El Color y la Luz en Fotografía
Cada tipo de fuente luminosa emite un color de luz propio, que puede ser frío o cálido. Sin embargo, cuando se trabaja en blanco y negro, el color de la fuente luminosa carece casi siempre de importancia.
Tipos de Luz en Fotografía
Luz Natural
La luz natural es la proyectada por el sol y se utiliza casi siempre en exteriores. Presenta múltiples formas, desde la suave y difusa del cielo nublado hasta la dura y contrastada del sol directo. Generalmente, no proyecta sombras o las proyecta de manera suave y difusa.
Luz Ambiental
La luz ambiental es la que está presente en el lugar donde se va a fotografiar. Aunque el término suele reservarse para el trabajo en interiores, en muchos casos se mezcla con fuentes como ventanas, lámparas o reflejos. Suele ser desigual, con zonas luminosas y otras envueltas en sombras densas. La mayor dificultad, a menudo, es la escasa intensidad de esta luz.
Luz Artificial
La luz artificial es aquella que se añade intencionadamente al ambiente de una escena. Puede ser tan sencilla como un flash o tan compleja como un banco de focos. Por lo tanto, la atención debe centrarse en el sujeto, no en la luz propiamente dicha. En fotografía, se emplean dos tipos básicos de fuentes artificiales: continuas y de flash.
Luz Continua
La luz continua es estable e ininterrumpida y se genera con aparatos eléctricos. Las bombillas de incandescencia caseras corrientes son ejemplos de fuentes de luz continua. En interiores, casi siempre se necesita una fuente más intensa para fotografía.
Flash
El flash es una fuente que emite un destello luminoso intenso y breve. Casi todos los aparatos de flash son portátiles, muy potentes en relación con su tamaño y suelen funcionar con pilas.
Trabajo con Luz Continua en Fotografía
Dado que las bombillas fotográficas deben conectarse a la red eléctrica, casi nunca se emplean en exteriores. Lo más importante de la iluminación de estudio es el efecto conjunto de la intensidad, la difusión y la dirección de la luz.
Iluminación de Retratos
Si el sujeto está quieto, no hay problema en trabajar con un tiempo de exposición largo; en muchos casos, la baja iluminación lo hará necesario. Para dirigir la atención hacia el rostro, se puede difuminar el fondo abriendo mucho el diafragma para reducir la profundidad de campo. Es importante acercarse a la persona para "llenar el negativo" y mejorar la calidad de las ampliaciones.
Mientras prepara el retrato, fíjese en los rasgos de la persona:
- Forma de la cabeza y textura
- Expresión facial y personalidad
Tenga estos aspectos en cuenta al iluminar. Se obtienen distintos efectos modificando el ángulo, la altura o la calidad de la luz.