Dominando las Masillas: Tipos, Usos y Técnicas de Aplicación Profesional

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Tipos de Masillas para Reparación de Superficies

Masilla para Plásticos

  • Contiene resinas epoxi que aportan mayor adherencia.
  • Más flexible y resistente a los impactos.
  • Menos porosa que otras masillas, se puede lijar fácilmente incluso en agua. Antes de usarla, se recomienda aplicar imprimación para plásticos.

Masillas de Acabado Ultrafino

  • Ofrece una buena corrección de arañazos y poros sobre masilla, aparejo e incluso pintura.
  • Masilla muy fina, por lo tanto, no se usa catalizador.
  • Permite el repintado sobre ella sin tener que aplicar aparejo.
  • También se conoce como masilla Putty.

Masillas Tenaces Epoxi

  • Nuevas masillas que tienen gran poder de relleno (superior a los 2 mm) y un acabado excelente.
  • Se emplean para reemplazar los procesos de estañado en la reparación de piezas exteriores duras, como la sustitución de pilares, traviesas o la conformación de aletas o refuerzos de chapa.

Masillas de Poliéster para Aplicación a Pistola

  • Se aplican para la igualación en grandes superficies, ya que con espátulas el proceso sería demasiado lento.
  • Se aplica con pistolas aerográficas con picos de boquilla de paso grande (2-2,5 mm).
  • Se recomienda aplicarlas después de una imprimación epoxi de los componentes.

Formas de Aplicar Masilla

Las masillas pueden aplicarse principalmente de dos formas:

  • Espátula: Para trabajos de precisión y relleno.
  • Pistola: Ideal para grandes superficies y acabados uniformes.

Instrucciones Generales de Uso de Masillas

  • Es crucial la preparación de la superficie, lijando con el grano abrasivo más adecuado antes de aplicar la masilla.
  • Elegir la masilla que mejor se adapte a la necesidad del trabajo.
  • La cantidad de catalizador debe medirse con precisión y mezclarse bien con la masilla.
  • Una aplicación correcta de la masilla reducirá la necesidad de lijado posterior.
  • El tiempo de secado y aplicación depende de la temperatura ambiente y la cantidad de catalizador utilizado.
  • Puede acelerarse el secado con calor (por ejemplo, lámparas infrarrojas).
  • Se lija siempre en seco, ya que los productos de poliéster absorben el agua.
  • Antes de aplicar la capa de acabado final, siempre debe utilizarse un aparejo sobre la masilla.

Fases del Proceso de Aplicación de Masilla con Espátula

  1. Preparación Previa
    • Enmascarado: Para proteger zonas o piezas adyacentes.
    • Lijado: En la zona donde se aplicará la masilla y un contorno adicional de 5 cm.
    • Limpieza: Con desengrasante, un trapo húmedo y uno seco para asegurar una superficie libre de impurezas.
  2. Mezcla

    Preparar la masilla con la cantidad precisa de catalizador, mezclando homogéneamente hasta obtener una consistencia uniforme.

  3. Aplicación de la Masilla
    • Primera capa: Aplicar una capa fina, de un máximo de 1 mm de espesor, para asegurar una buena adherencia.
    • Segunda capa: Aplicar una capa más fina para un acabado más liso y nivelado.
  4. Secado

    Permitir el secado según las indicaciones del fabricante. Se pueden usar lámparas infrarrojas para acelerar el proceso de curado.

  5. Lijado

    Realizar el lijado para nivelar la superficie, eliminar imperfecciones y preparar para la siguiente capa (aparejo).

  6. Limpieza Final

    Recogida y limpieza de herramientas, así como la limpieza del área de trabajo para eliminar residuos.

Normas y Consejos de Seguridad

  • Utilizar mascarilla, guantes y gafas de seguridad al lijar y manipular productos químicos.
  • Al finalizar el trabajo, las herramientas deben limpiarse a fondo para prolongar su vida útil y asegurar su correcto funcionamiento.

Entradas relacionadas: