Dominando el Mercado: Publicidad, Merchandising y Comunicación Estratégica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Publicidad y el Merchandising: Estrategias Clave de Comunicación en el Mercado

La publicidad y el merchandising son herramientas fundamentales de comunicación que utilizan las organizaciones para sostener y consolidar su participación en el mercado. El objetivo principal es comunicar las ventajas competitivas de los productos o servicios de la empresa, con la finalidad de influir en la decisión de compra de los clientes.

Objetivos de la Publicidad

Los objetivos de la publicidad se dividen en:

  • Generales: Informar, persuadir y recordar.
  • Específicos: Introducir nuevos productos y mejorar la distribución.

Objetivos del Merchandising

Los objetivos del merchandising se dividen en:

  • Generales: Obtener rentabilidad y satisfacer al cliente.
  • Específicos:
    • Gestionar adecuadamente la superficie de venta.
    • Incrementar el movimiento en el punto de venta.
    • Atraer clientes potenciales.
    • Eliminar stock.
    • Incrementar la rotación de productos.

Publicidad: Concepto y Fundamentos

La publicidad es el conjunto de medios y técnicas que se utilizan para llegar a un público determinado con el fin de promover la venta de productos o servicios.

Objetivos Detallados de la Publicidad

Para lograr sus fines, la publicidad persigue los siguientes objetivos:

  1. Llamar la atención de los clientes potenciales.
  2. Informar a los clientes de lo que se ofrece.
  3. Dar motivos para comprar e incrementar las ventas.
  4. Preparar el terreno y la acción del vendedor.
  5. Crear notoriedad e imagen corporativa en el mercado.
  6. Actuar como recordatorio de la marca y de los productos o servicios.
  7. Conseguir clientes satisfechos y crear fidelidad.

Es crucial realizar un estudio exhaustivo de la población a la que va dirigida la campaña, considerando distintas perspectivas: sociales, culturales, económicas y psicológicas.

El Modelo AIDA en Publicidad

El modelo AIDA es un acrónimo que describe las etapas por las que pasa un cliente potencial antes de realizar una compra:

  • Atención: Consiste en captar la atención del cliente potencial.
  • Interés: Se crea cuando lo ofertado es una forma de solucionar un problema o satisfacer un deseo.
  • Deseo: Nace de la conclusión de un interés, transformándose en una necesidad o anhelo.
  • Acción: Consiste en que el cliente compre y se convierta en un cliente real.

Elementos Clave que Conforman la Publicidad

Emisor:
Es la empresa que lanza la campaña, encargada de definir los objetivos, los medios publicitarios y los mensajes que serán enviados al receptor.
Objetivo Publicitario:
Es el fin que se pretende alcanzar con la publicidad (por ejemplo, dar a conocer un producto o recordar su existencia).
Medio Publicitario:
Es el canal a través del cual se envía el mensaje publicitario al receptor (como televisión, radio o redes sociales).
Mensaje Publicitario:
Es el contenido que se envía al receptor a través de los medios con el fin de dar a conocer, informar o hacer recordar un producto o servicio, y persuadir para que compre.
Receptor:
Es quien recibe el mensaje publicitario.

El Mensaje Publicitario: Contenido y Formulación

El mensaje publicitario es lo que se dice. Su formulación implica un proceso de codificación con palabras, símbolos, colores, sonidos, entre otros elementos, que pueden ser percibidos por los sentidos. Dentro del texto de un anuncio, es fundamental incluir el eslogan, una frase corta que resume el mensaje principal y es fácil de recordar.

Etapas de una Campaña Publicitaria

Una campaña publicitaria efectiva sigue una serie de etapas bien definidas:

  1. Determinación de los objetivos de la comunicación: Efectuada por el anunciante en un documento briefing (documento resumido que expone toda la información que necesita la agencia de publicidad).
  2. Búsqueda de la presentación más eficaz del mensaje: Creatividad y diseño.
  3. Selección de los medios publicitarios más idóneos: Planificación de medios.
  4. Control de calidad de los anuncios (pretesting): Evaluación previa a la difusión.

Entradas relacionadas: