Dominando la Modificación de Conducta: Conceptos Esenciales para Educadores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Evaluación de Conceptos Fundamentales en Modificación de Conducta

Cuestionario de Primer Parcial

Sección 1: Verdadero o Falso

  1. La Ley Pública 94-142 no ha tenido ningún efecto real sobre los servicios a los impedidos. Falso.
  2. El manejo conductual puede cambiar la mayor parte de las conductas. Verdadero.
  3. Los reforzadores y castigos son partes del Condicionamiento Operante (C.O.). Verdadero.
  4. El castigo es la intervención más efectiva de modificación de conducta. Falso.
  5. La teoría biofísica de la etiología de los problemas del aprendizaje y la conducta del niño enfatiza la conducta mental. Falso.

Sección 2: Subraya la Respuesta Correcta

  1. El manejo conductual debe ser: Individualizado.
  2. Cuando se selecciona una conducta blanco, ¿cuáles son las 4 características que se deben considerar?: Duración, Frecuencia, Tipo e Intensidad.
  3. La LP 94-142 requiere que todo niño tenga un PEI, ¿qué es PEI?: Programa de Educación Individualizada.
  4. Si estás tratando de modificar una conducta en particular, se debe reforzar: Solo esa conducta.
  5. ¿Cuál no es un método general de manejo conductual según Auerbach (1974)?: Compensación.
  6. En la mayor parte de los casos, la mejor persona para identificar el reforzador más adecuado es: La persona cuya conducta usted desea cambiar.
  7. ¿Cuál no es una dirección que puede tomar una conducta blanco como consecuencia de la intervención?: Desaparecer.

Sección 3: Desarrollo de Conceptos

1. Escribe 3 creencias erróneas de la modificación de conducta:

  • Implica el uso de drogas, terapia de electroshock, etc.
  • Los modificadores de conducta son fríos, insensibles y no tienen empatía con el cliente.
  • La modificación de conducta está obsoleta.

2. ¿Qué se tiene que recopilar para realizar una evaluación conductual?

  • Identificar y analizar el problema.
  • Hacer un plan de intervención.
  • Evaluar los resultados de la intervención.

3. Menciona qué es una conducta manifiesta y da un ejemplo:

Una conducta manifiesta es algo que se puede ver y percibir. Un ejemplo sería cuando alguien está siendo agresivo con otra persona o está enojado.

Sección 4: Definición de Términos Clave

Análisis de la Conducta
Es la naturaleza sobre la cual se basa el estudio de la conducta.
Análisis Aplicado
Analizar o demostrar claramente las variables que controlan la conducta.
Terapia de Conducta
Técnicas de modificación aplicadas a comportamientos disfuncionales.
Modificación de Conducta
Abarca tanto la terapia conductual como el análisis aplicado de la conducta.

Entradas relacionadas: