Dominando las Oraciones Subordinadas Adverbiales: Tipos y Funciones Sintácticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Oraciones Subordinadas Adverbiales: Tipos y Características

Las oraciones subordinadas adverbiales expresan diversas circunstancias en relación con la oración principal. A continuación, se describen los tipos principales:

Tipos de Oraciones Subordinadas Adverbiales

  • Causales: Expresan una relación de causa con el verbo de la oración principal. Suelen introducirse con nexos como porque, pues, puesto que, dado que, etc.
  • Consecutivas: Indican el resultado de la acción expresada en la oración principal y pueden presentarse con diferentes estructuras. Los nexos habituales son así pues, así que, por tanto o luego.
  • Consecutivas Ponderativas: La consecuencia se deriva de la intensidad con que se desarrolla la acción del verbo. Se introducen con estructuras como tan/tanto/tal...que.
  • Finales: Expresan la intención o finalidad con que se realiza la acción. Se introducen con nexos como para que, a fin de que, con vistas a que, etc.
  • Concesivas: Expresan un obstáculo para que se realice la acción de la oración principal, pero la acción se realiza a pesar de ello. Se introducen con nexos como aunque y a pesar de que.
  • Condicionales: Indican una circunstancia hipotética necesaria para que se desarrolle la acción de la principal. Se encuentran nexos como si, siempre que, con tal de que, etc.
  • Comparativas: Establecen relaciones de comparación con la oración principal. Utilizan estructuras correlativas que indican comparación de superioridad, inferioridad o igualdad.

Funciones Sintácticas

Las oraciones subordinadas, al igual que los sintagmas, pueden desempeñar diversas funciones sintácticas dentro de la oración principal:

  • CD (Complemento Directo): Aparece con verbos transitivos.
  • CI (Complemento Indirecto): Puede aparecer con verbos transitivos, pero no con verbos intransitivos.
    • Sintagma preposicional con la preposición a.
    • Pronombre personal átono (me, te, os, etc.).
  • CReg (Complemento de Régimen): Lo exigen determinados verbos para completar su significado y siempre viene introducido por una preposición, que es exigida por el verbo. Se sustituye por pronombres tónicos y mantiene siempre la preposición.
  • CP (Complemento Predicativo): Función del adjetivo o SN que complementa al verbo y a la vez concuerda con el sujeto o con el CD en género y número.
  • C.Ag (Complemento Agente): Aparece en oraciones pasivas, indicando quién realiza la acción. Siempre aparece precedido de la preposición por.
  • CC (Complemento Circunstancial): Expresa las variadas circunstancias en que se realiza la acción verbal. Puede ser desempeñado por SN, SPrep o SAdv.

Entradas relacionadas: