Dominando las Oraciones Subordinadas y Modalidades Verbales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Proposiciones Subordinadas Circunstanciales
Realizan la función de **Complemento Circunstancial (CC)** del **Verbo Principal**. Se pueden clasificar en:
Proposiciones Subordinadas Circunstanciales Adverbiales
Se pueden sustituir por un **adverbio**. Pueden ser:
De Lugar
Sitúan en el espacio la **acción verbal**. Van introducidas por:
Adverbios relativos (que no llevan antecedente)
Ejemplo: Se quedó **donde** le dijeron.
Locuciones adverbiales relativas
- **A donde**: Ejemplo: Venían **a donde** yo estaba.
- **Por donde**: Ejemplo: Va **por donde** le parece.
De Tiempo
Aclaran el momento en que se produce la **acción**. Presentan dos tipos:
Proposiciones encabezadas por adverbios relativos
- **Cuando**: Ejemplo: Puedes marcharte **cuando** termines.
- **Apenas**: Ejemplo: **Apenas** salimos de casa, empezó a llover.
- **Mientras**: Ejemplo: Pasé por aquí **mientras** hablábamos.
- **Cuanto**: Ejemplo: Espero **cuanto** le vino en gana.
Construcciones de gerundio
Expresan **simultaneidad**. Ejemplo: **Buscando** el recibo, encontré tu foto.
Construcciones de participio
Expresan **posterioridad**. Ejemplo: **Corregidas** las oraciones, salieron al recreo.
De Modo
Expresan la manera como se desarrolla la **acción del verbo principal**.
Proposiciones subordinadas adverbiales introducidas por adverbios relativos
- **Como**: Ejemplo: Hazlo **como** sepas.
- **Según**: Ejemplo: Te traeré **según** te portes.
- **Conforme**: Ejemplo: Hazlo **conforme** te he dicho.
De Cantidad
Expresan **cantidad**. Van encabezadas por el adverbio relativo **cuanto**. Ejemplo: Estudia **cuanto** puedas.
Proposiciones Subordinadas Circunstanciales No Adverbiales
Son aquellas que realizan la función de **Complemento Circunstancial (CC)** del **Verbo Principal (VP)**. No se sustituyen por **adverbios**. Pueden ser:
De Causa
Indican la **razón** por la que se realiza la **acción verbal**. Van encabezadas por **conjunciones subordinantes**:
- **Porque**: Ejemplo: Cortó las ramas **porque** estorbaban el paso.
- **Pues**: Ejemplo: Estará enfermo (**pues** no ha venido hoy).
- **Como**: Ejemplo: **Como** no para en todo el día, está molido.
Pueden ser **término de preposición**. Ejemplo: Está preocupada **por lo que sucedió ayer**.
De Finalidad
Indican la **finalidad** de la **acción verbal**. Van encabezadas por:
Conjunciones subordinantes y locuciones
- **Para que**: Ejemplo: Habla alto **para que** te oigan.
- **A fin de que**: Ejemplo: **A fin de que** le hagan caso, el niño llora.
- **Con objeto de**.
Preposición + infinitivo
Ejemplo: Esperaba **para cobrar la luz**.
Clasificación de Oraciones según la Actitud del Hablante (Modalidades Oracionales)
Enunciativas
**Comunican contenidos objetivos**.
Afirmativas
Si algo sucede, sucedió o sucederá. Ejemplo: Son de 1º de Bachillerato.
Negativas
Si algo no sucede, no sucedió o no sucederá. Ejemplo: No son de Secundaria.
Desiderativas
**Expresan deseo**. Ejemplo: ¡**Ojalá** aprobéis todos!