Dominando las Oraciones Subordinadas Sustantivas: Funciones y Tipos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Las Oraciones Subordinadas Sustantivas

Las proposiciones subordinadas sustantivas son aquellas que equivalen a un sustantivo y desempeñan una función sintáctica propia del sustantivo. Pueden sustituirse por un sustantivo (esto, eso, lo) y van introducidas por las conjunciones *que* y *si*. Desempeñan la función de nexo subordinante. No debe confundirse la conjunción *que* de las subordinadas sustantivas con el pronombre relativo *que* de las adjetivas. El *que* subordinado adjetivo es un pronombre relativo, puede substituirse por *el cual, la cual, los cuales, las cuales*, se refiere a un sustantivo al que sustituye y es su antecedente, introduce la subordinada adjetiva y realiza una función en la proposición.

Funciones de las Subordinadas Sustantivas

De Sujeto

La proposición subordinada equivale a un sustantivo y es el sujeto de la principal. Al cambiar el número del verbo, debemos también variar el del sustantivo.

De Complemento Directo (CD)

Para reconocer el CD, puedes sustituir la proposición subordinada por un pronombre neutro (lo).

De Complemento del Nombre

De Complemento Adjetivo

De Complemento de Régimen

Dependen de verbos que necesariamente exigen un sintagma preposicional.

El Infinitivo

Equivalen a un sustantivo y, por lo tanto, pueden sustituirse por este. Pueden ir acompañados de determinantes, adjetivos y sintagmas preposicionales. Desempeñan las funciones sintácticas del sustantivo. Como todas las formas no personales, el infinitivo tiene doble naturaleza: como sustantivo desempeña una función de la oración, como forma verbal puede recibir complementos (pasear, amar, tener, partir).

Proposiciones Subordinadas Sustantivas Interrogativas

Interrogativas Directas

Reproducen literalmente las palabras del interlocutor al formular una pregunta. Van detrás de dos puntos y se escriben entre signos de interrogación. Realizan una función sintáctica (CD) con respecto a la proposición principal. Formalmente están yuxtapuestas, ya que carecen de nexo subordinante.

Interrogativas Indirectas

Van introducidas por un nexo (que, si). Sufren las modificaciones oportunas en los tiempos verbales y en los pronombres con respecto a las proposiciones interrogativas directas. Ejemplo: Directa (¿Te gusta bailar?) Indirecta (Pablo me preguntó que si me gustaría bailar). Realizan la función de CD o sujeto con respecto a la proposición principal.

Indirectas Totales y Parciales
Totales

Siempre van introducidas por la conjunción *si*, que sustituye a los dos puntos de las interrogativas directas.

Parciales

Van introducidas por un nombre o adverbio interrogativo tónico, por lo que llevan acento gráfico: qué, quién, cómo, cuántos... Tienen una doble función: una de nexo subordinante y otra dentro de la proposición interrogativa.

Proposiciones Subordinadas Adjetivas Sustantivadas

Un adjetivo está sustantivado cuando va precedido de artículo y realiza la función de un sustantivo. Carecen de antecedente y realizan la función de un sustantivo. Van introducidas por un relativo: el pronombre *que*, precedido de un artículo definido como signo de sustantividad; los pronombres *quien, quienes, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas*. Tienen dos valores: el nexo subordinante que introduce la proposición subordinada adjetiva, y el de pronombres, que desempeña una función dentro de la proposición subordinada.

Hipónimos, Hiperónimos y Cohipónimos

Hipónimos: Son palabras cuyo significado se incluye dentro de un término más genérico, el cual recibe el nombre de hiperónimo. Los hipónimos entre sí son cohipónimos.

Entradas relacionadas: