Dominando la Oratoria y la Retórica: Estructura, Estilos y Maestros Clásicos
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Oratoria y Retórica: Definición y Características
La oratoria y la retórica, géneros en prosa con origen en la Grecia clásica, comparten la finalidad de persuadir y convencer al auditorio. Aunque se transmiten por escrito, su naturaleza es eminentemente oral, caracterizada por un estilo elevado y el predominio de la apelación y el lenguaje afectivo. Suelen estar escritos en primera o segunda persona.
Géneros de la Retórica
- Judicial: Se centra en discursos ante un juez, con los polos de acusar y defender.
- Político: Aborda temas sobre el futuro y el espacio público.
- Demostrativo: Consiste en el encomio o la alabanza, como en las laudationes fúnebres o discursos de agradecimiento.
Partes del Discurso
- Exordium: Preparación del auditorio para captar su atención y predisposición favorable.
- Narratio: Relación de los hechos, que debe ser breve, clara y verosímil.
- Partitio: Presentación de un esquema o índice del discurso.
- Argumentatio: La parte más importante, dividida en:
- Confirmatio: Presentación de pruebas positivas.
- Refutatio: Respuesta a los argumentos del adversario.
- Digressio: Inclusiones de cuestiones colaterales para apoyar la argumentación.
- Peroratio: Cierre emotivo del discurso, que a veces incluye un resumen (recapitulatio).
Composición del Discurso
- Inventio: Establecimiento de los contenidos y argumentos del discurso.
- Dispositio: Organización y estructuración de los elementos de la inventio.
- Elocutio: Ornamentación del discurso, definiendo el estilo (sublime, medio o elevado).
- Memoria: Memorización del discurso.
- Actio: Pronunciación del discurso, incluyendo rasgos supratextuales como la gesticulación y la inflexión de la voz.
Escuelas Dominantes en la Época Clásica
- Asiánica: Se caracteriza por su exuberancia, periodos sintácticos extensos y argumentación compleja.
- Ática: Sobria y concisa, con un razonamiento breve y eficaz.
Figuras Destacadas
Cicerón
- Discursos: Abordó discursos judiciales y políticos. Algunos de sus discursos más importantes son:
- In Verres: Defensa de los sicilianos frente a la corrupción de su gobernador.
- Catilinarias: Discursos pronunciados ante el Senado como cónsul, alertando sobre la Conjuración de Catilina.
- Filipicas: Discursos dirigidos a Marco Antonio ante el Senado.
Quintiliano
- Teórico de la oratoria del siglo I, de origen hispánico.
- Su obra cumbre es la Institutio Oratoria, una enciclopedia en doce volúmenes que detalla todo lo necesario para la formación de un orador.