Dominando la Orientación: Estrategias y Métodos de Aprendizaje Esenciales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Técnicas y Tácticas Esenciales para la Orientación Deportiva

A la hora de realizar un recorrido de orientación, es conveniente tener en cuenta los siguientes puntos para facilitar la búsqueda de los controles o balizas:

  1. Zona del Control: Es el lugar donde se encuentra la baliza. Normalmente, se debe planear el recorrido desde el control hasta el punto donde nos encontramos (en sentido contrario al que se va a ejecutar).
  2. Zona o Punto de Ataque: Es el punto o área desde el cual será muy fácil llegar a la baliza. Diseñaremos nuestra ruta hasta este punto.
  3. Zona de Acercamiento: Estas zonas nos acercan al área de la baliza.
  4. Puntos de Comprobación: Sirven para verificar el recorrido que hemos trazado con anterioridad, corroborándolo (debemos ir 100 % seguros).
  5. Líneas de Parada: Confirman que nos hemos pasado del control y debemos regresar. Como futuros organizadores, evitaremos en los recorridos el exceso de tráfico rodado y la colocación de controles en los límites del mapa, ya que no existen líneas de parada fáciles.
  6. Uso de Caminos: Recomendable para principiantes, ya que es el método más seguro para no perderse, permite ir más rápido, son fáciles de identificar, menos agotadores y producen menos fatiga mental al no requerir esfuerzo en la identificación de elementos.
  7. Seguir Espolones o Vaguadas: Los primeros suelen ser zonas altas que permiten visibilidad, y las segundas suelen tener menos pendiente. Los seguiremos o contaremos a falta de elementos lineales o puntuales fácilmente identificables.
  8. Tomar Rumbo: Si tomamos rumbo, es de vital importancia la medición de distancias y el talonamiento (cálculo de distancias mediante los pasos). Es importante practicarlo andando, en carrera, con pendientes y en zonas de diversa vegetación.

Intervención Didáctica en Orientación: Estrategias de Enseñanza

Utilizar el juego como medio de aprendizaje conlleva una actividad lúdica que es motivadora, divertida y desarrolla la capacidad intelectual del alumno. Permite la adquisición de habilidades motrices básicas y el aprendizaje de la técnica específica de nuestro deporte. El juego real es la mejor forma de enseñar, introduciendo elementos técnicos y cognitivos para que el alumno comprenda la dinámica y se familiarice con los elementos.

Estrategias de Práctica

Estrategia en la Práctica Global

Permite aprender de forma integral. Un ejercicio global en orientación es realizar un recorrido con todos sus componentes: espacio, un mapa con recorrido y reglas, un orientador, brújula, baliza, etc.

Polarizar la Atención

Es cuando, dentro de la estructura del juego, hacemos hincapié en algún aspecto concreto (ej. uso de la brújula).

La Estrategia en la Práctica Analítica

Consiste en descomponer la tarea en partes y trabajar de forma aislada cada punto. Aquí estamos trabajando las partes que nos facilitarán un desarrollo más sencillo de la carrera global.

Progresión en el Aprendizaje de Orientación

Iniciación

El contenido fundamental son las técnicas básicas.

Objetivo:
  • Desarrollar habilidades motrices y perceptivas básicas.
  • Aprender el manejo de instrumentos.
  • Desarrollar técnicas cognitivas básicas.
Contenidos:
  • Juegos propioceptivos.
  • Orientación con mapa.
  • Técnica de relocalización.
  • Elección de rutas fáciles.
  • Adaptación al bosque.

Métodos de Enseñanza

La Indagación

Es la técnica aconsejada para la resolución de problemas tácticos. La indagación posibilita que el alumno se adentre en el juego real, comience a descubrir técnicamente el juego y, a su vez, se vayan introduciendo elementos técnicos, tácticos y reglamentarios.

Enseñanza por Instrucción Directa

Se usa para corregir errores graves en la técnica básica, como por ejemplo la técnica para orientar correctamente el mapa. No se da un modelo de ejecución, sino información directa para que el alumno corrija su mala ejecución.

Entradas relacionadas: