Dominando la Orientación: Técnicas, Mapas y Consejos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Fundamentos de la Orientación

La orientación se define como la posición o dirección de una cosa respecto a un punto cardinal. Inicialmente, se utilizaban elementos naturales, pero progresivamente se han desarrollado sistemas artificiales, desde astrolabios y sextantes hasta mapas, brújulas o GPS.

La Orientación como Deporte

La orientación como deporte consiste en realizar un recorrido con la ayuda de un mapa, una brújula, un GPS o elementos naturales, tratando de completar el recorrido establecido en el menor tiempo posible y demostrando el paso por todas las balizas.

Origen de la Orientación Deportiva

El origen de este deporte se remonta a finales del siglo XIX en Escandinavia, donde incluso se introdujo como asignatura. En 1961 se creó la IOF (Federación Internacional de Orientación), que cuenta con más de 60 países afiliados en todo el mundo.

Normas Básicas

  1. El recorrido consiste en pasar por una serie de puntos o controles.
  2. El paso por cada control debe justificarse en la tarjeta de control.
  3. Los controles son balizas de 30x30 cm con una pinza.

Consejos Prácticos para la Orientación

  1. Elige una categoría acorde a tu nivel.
  2. Orienta el mapa hacia el norte.
  3. Avanza despacio y busca referencias en el terreno.
  4. Mantén tu posición localizada en el mapa.
  5. Realiza el recorrido en el orden establecido.
  6. Planifica un recorrido empleando elementos seguros.
  7. Establece líneas de parada para verificar si estás llegando o te has pasado.
  8. Aplica técnicas de orientación conocidas.
  9. Aunque hayas terminado la carrera, pasa por la meta y comunica que has llegado.

El Mapa en la Orientación

El mapa es la representación del terreno en la que se reflejan los accidentes del mismo, así como construcciones, vegetación y vías. Su finalidad es permitir la visualización de un sector de la superficie. Los mapas utilizados para la orientación son similares a los topográficos.

La Escala

La escala es la relación entre la distancia medida en el mapa y la correspondiente en la superficie real. Existen dos tipos:

  • Escala Numérica: Representada por una fracción.
  • Escala Gráfica: Permite una conversión directa mediante una línea recta dividida en partes iguales.

La Leyenda

La leyenda es el conjunto de símbolos que representan elementos del terreno en el mapa.

Curvas de Nivel

El relieve se representa mediante curvas de nivel, que son líneas que unen puntos de igual altura sobre el nivel del mar. La equidistancia es la distancia vertical entre dos curvas de nivel.

Entradas relacionadas: