Dominando el Párrafo: Estructura, Ideas Principales y Secundarias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Párrafo: Estructura y Componentes Clave

El párrafo es cada una de las partes que componen un texto o un fragmento, y está constituido por una o varias oraciones relacionadas entre sí porque tratan del mismo tema.

Estructura del Párrafo

Estructura Externa

La estructura externa está constituida por un espacio en blanco llamado sangría, una letra mayúscula al iniciarse la escritura y un punto y final o punto y aparte al finalizar el párrafo.

Estructura Interna

La estructura interna corresponde a la manera como el autor expone sus ideas, y aquí están contenidas las ideas principales y secundarias.

La Idea Principal

La idea principal es la más relevante que el autor de un texto quiere transmitir a sus lectores.

Características de la Idea Principal

  • Expresa la afirmación más general; es decir, la que abarca y da sentido a las demás ideas del párrafo.
  • Afirma lo más importante e imprescindible; si se suprime esta idea, el párrafo queda incompleto.
  • A veces, se indica explícitamente que es la idea principal, con expresiones como: “Lo más importante…”, “Lo principal…”, “Destaquemos…”, “Concluyendo…”, “En resumen”, etc.

La Idea Secundaria

La idea secundaria tiene como función ampliar, desarrollar y explicar la idea expuesta en la oración principal.

Características de la Idea Secundaria

  • Explica y desarrolla el contenido de la idea principal.
  • Expresa datos accesorios, detalles, ejemplos, anécdotas, matices y puntualizaciones que complementan a la idea principal; por ello, esta seguirá teniendo sentido, aunque se supriman ideas secundarias.
  • En sí misma tiene poco sentido; adquiere un sentido más amplio al relacionarse con la idea principal de la que depende.
  • Da argumentos que sirven para afirmar o rechazar la idea principal.

Formas de Explicar la Idea Principal a Través de las Oraciones Secundarias

  1. Por repetición: La explicación de la idea principal se realiza por repetición cuando el autor expresa el mismo contenido de la oración principal.
  2. Por contraste: Cuando el autor indica y rechaza de plano lo que no es su pensamiento, con el fin de resaltar más y dejar bien claro cuál es su verdadero pensamiento.
  3. Por ejemplificación: Cuando el autor, para hacernos comprender mejor el alcance de la idea principal, utiliza casos y aplicaciones concretas; es decir, ejemplifica la idea para hacerla más entendible.
  4. Por justificación: La mayoría de las veces, los autores utilizan oraciones que contienen razones o argumentos que apoyan la afirmación en la idea principal.

Entradas relacionadas: