Dominando las Perífrasis Verbales y Oraciones Compuestas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Perífrasis Verbales: Aspecto y Modalidad

PERÍFRASIS ASPECTUALES:

  1. Ingresivas: Acción a punto de empezar
    • ir a + infinitivo → Voy a viajar a París
    • estar para + infinitivo → Está para llover
    • pasar a + infinitivo → Paso a explicar el temario
    • estar a punto + de + infinitivo → Está a punto de llover
  2. Incoativas: Acción en su momento de inicio
    • ponerse a + infinitivo → Se puso a gritar
    • echar a + infinitivo → Se echó a llorar
    • empezar a + infinitivo → Empezó a llover
  3. Durativas: Acción en su transcurso
    • estar + gerundio (-ndo) → Está durmiendo en la cama
    • seguir + gerundio → Sigue molestando a todos
    • llevar + gerundio → Lleva comprando tres horas
  4. Terminativas: Acción terminada
    • acabar de + infinitivo → Acabo de comprar ahora
    • llegar a + infinitivo → Llegó a ganar el premio
    • dejar de + infinitivo → Dejó de llover rápido
  5. Resultativas: Resultado que viene de la acción acabada
    • tener + participio (-do/s) → Tiene acabados los deberes
    • llevar + participio → Lleva ganados tres concursos
  6. Reiterativas: Acción repetida
    • volver a + infinitivo → Volvió a redactar la nota
  7. Frecuentativas: Cosa habitual
    • soler + infinitivo → Suele salir de paseo
    • acostumbrar a + infinitivo → Acostumbra a ir al teatro

PERÍFRASIS MODALES:

  1. De obligación:
    • tener que + infinitivo → tener que estudiar
    • haber de + infinitivo → ha de estudiar
    • deber + infinitivo → debe estudiar mucho
    • hay que + infinitivo → hay que pensar en él
  2. De posibilidad o probabilidad:
    • poder + infinitivo → puede llover mañana
    • deber de + infinitivo → debe de estar por aquí

Oración Compuesta: Coordinación, Subordinación y Yuxtaposición

Oración Compuesta → COORDINADAS:

  1. Coordinadas copulativas (suma, positiva o negativa) → y, ni, tanto… ni
  2. Coordinadas disyuntivas (elección) → o, u, o… o
  3. Coordinadas adversativas (contraste) → pero, sino, sino que, sin embargo
  4. Coordinadas comparativas (comparación) → más, menos, igual… que

Subordinadas

  1. Subordinadas sustantivas:
    • Sujeto: me extraña que te acuestes pronto
    • Complemento directo: Creo que me he equivocado
    • Término de preposición: Estoy seguro de que lo tienes tú
    Tipos:
    • Declarativas → quiero cenar pizza
    • Exclamativas → me apasiona cómo lo explico
    • Interrogativas → nunca sé qué piensas
  2. Subordinadas adjetivas o de relativo:

    subordinada adjetiva → pronombre (que, el cual, quien...) adverbio (donde, como, cuando …) determinante relativo (cuyo, cuya)

  3. Subordinadas adverbiales:
    • Causal: Motivo de una situación → puesto que, ya que
    • Concesivas: casi pero no → aunque, si bien
    • Condicionales: Situación necesaria para que se desarrolle otra → si, como
    • Consecutivas: Consecuencia de algo → que, tan
    • Finales: Objetivo final → que + subjuntivo
    • Ilativa: Consecuencia de la oración principal → luego, conque, así que

Yuxtapuestas

-Yuxtapuestas: 1 o 2, si tienen estos signos: ; , : → son yuxtapuestas

-yuxtapuesta por coordinación

-yuxtapuesta por subordinación

Ej: Maria estudia, pero no encuentra trabajo (OC, yuxtapuesta por coordinación, conj. adversativa)

Tema y Rema

Tema: está a la izquierda, info conocida

Rema: está a la derecha, info nueva

Ej: Los alumnos de 2º de bachillerato celebrarán su graduación en el mes de junio.

Errores Comunes: Laísmo, Leísmo, Queísmo y Dequeísmo

Ortografía + Laísmo / leísmo + Queísmo / Dequeísmo

queísmo → falta un “de”

dequeísmo → sobra el “de”

laísmo → no es “la, lo, las, los”, sino “le, les”

leísmo → no es “le, les” sino “la, lo, las, los”

Entradas relacionadas: