Dominando el Periodismo Deportivo Digital: Claves para la Excelencia y la Credibilidad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Periodismo Deportivo Digital: Fundamentos y Características

El periodismo deportivo digital se enfoca en el tratamiento de la información de índole deportiva a través de plataformas digitales. Este medio posee tres características fundamentales:

  • Medio multimedia: Capacidad para aglutinar el texto de la prensa, el sonido de la radio y el contenido audiovisual de la TV.
  • Medio hipertextual: Permite la navegación no lineal a través de enlaces.
  • Medio interactivo: Facilita la participación y comunicación bidireccional con los usuarios.

Servicios y Ventajas del Periodismo Deportivo Digital

El entorno digital ofrece una variedad de servicios y ventajas, destacando la constante actualización y la inmediatez, lo que permite competir directamente con plataformas radiales y televisivas. Entre sus servicios se incluyen:

  • Actualización en tiempo real: Cobertura inmediata de eventos, compitiendo con la radio en conferencias de prensa o presentaciones de deportistas.
  • Transmisiones en vivo (Streaming): Uso de herramientas digitales para la difusión en directo.
  • Breaking News: Famosas noticias de último minuto o alertas informativas, compitiendo así de manera directa con las plataformas de radio y TV.
  • Chats interactivos: Espacios donde los usuarios tienen la posibilidad de interactuar con los periodistas y entre sí.
  • Resultados en vivo: Seguimiento en tiempo real de los juegos, a menudo complementado con encuestas a los usuarios.

Perfil del Periodista Deportivo Digital (PDD)

El periodista deportivo digital, también conocido como ciberperiodista, es un profesional multiusos, multitarea y multimedia. Para destacar en este campo, debe poseer las siguientes habilidades y conocimientos:

  • Conocimiento de SEO (posicionamiento en motores de búsqueda).
  • Manejo de la cámara fotográfica.
  • Dedicación para navegar y buscar información en internet.
  • Conocimiento y uso estratégico de las redes sociales.
  • Habilidad para utilizar enlaces con criterio.
  • Pasión y gusto por el deporte.

La Credibilidad en el Periodismo Deportivo

La credibilidad es la razón de ser de la profesión del periodista. Es fundamental mantener una posición imparcial por dos razones principales:

  1. Permite acceder a la verdad de los hechos.
  2. Afecta directamente la credibilidad y el buen servicio del medio de comunicación.

El Background en la Información Periodística

El background, también conocido como antecedente o cronología, es una herramienta esencial que permite enriquecer la información sobre un acontecimiento y situarlo en una perspectiva más amplia. Se identifica por ubicar al lector en el tiempo, proporcionando contexto histórico.

Los antecedentes son un soporte vital en la prensa escrita y en todo tipo de periodismo, sirviendo para dar relevancia a la noticia. Se emplean los tres tipos de géneros periodísticos y se usa especialmente al referirse a las estadísticas de la temporada pasada o a la trayectoria de un deportista.

La Crítica Periodística: Ética y Responsabilidad

La crítica periodística, a menudo cargada de subjetividad, condiciona la psicología del profesional de prensa al momento de emitirla. Para asegurar una crítica ética y responsable, se deben considerar los siguientes puntos:

Consideraciones para Emitir una Crítica Ética

  • Conocimiento profundo del tema: Poseer todos los sustentos y argumentos necesarios.
  • Contexto completo: Conocer el antes, durante y después del evento o situación.
  • Distinción clara: No confundir opinión con calificativos o juicios de valor.
  • Imparcialidad: No debe responder a intereses personales o comerciales.
  • Conciencia del impacto: Ser consciente del efecto que generará la crítica.
  • Respeto: Respetar los comentarios de otros periodistas y del público.
  • Humildad: No creerse dueño de la verdad.
  • Equilibrio informativo: Buscar siempre la objetividad y el balance en la presentación de la información.

Entradas relacionadas: