Dominando la Perspectiva y los Filtros Fotográficos Esenciales
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Dominando la Perspectiva y los Filtros Esenciales en Fotografía
La perspectiva es un fenómeno fundamental en fotografía, totalmente determinado por la distancia entre la cámara y el sujeto. Se refiere al tamaño y la profundidad aparente de los sujetos dentro de una imagen, es decir, la relación de distancia percibida entre el primer plano y el fondo. Si los objetos en el primer plano aparecen mucho más grandes que los del fondo, este efecto recibe el nombre de perspectiva exagerada.
Filtros Fotográficos: Tipos y Aplicaciones
Los filtros fotográficos son lentes individuales que se colocan mediante una rosca o montura en el objetivo de la cámara. Existen dos tipos principales:
Filtros de Vidrio
La óptica es de mayor calidad. Se enroscan directamente sobre el objetivo y son más caros.
Filtros de Gelatina
Se colocan sobre una montura que se adapta al objetivo. Ofrecen una amplia gama de modelos y son más económicos que los de vidrio.
Es importante mencionar que los programas informáticos actuales simulan con gran acierto algunos de los efectos producidos por los filtros físicos, aunque otros efectos importantes aún no han podido ser reproducidos fielmente.
Tipos de Filtros Fotográficos Específicos
Filtros Protectores del Objetivo
Existen dos tipos principales: Skylight (con una ligera dominante amarilla) y UV. Ambos absorben los rayos ultravioleta y protegen el objetivo de golpes y rayones. No reducen la luz y permiten la colocación de otros filtros coloreados delante de ellos.
Filtros de Colores para Fotografía en Blanco y Negro
Estos filtros alteran el contraste tonal en imágenes monocromáticas:
- Rojo: Se usa para aumentar el contraste de grises, creando dramatismo en los cielos.
- Amarillo: Proporciona mayor contraste en cielos despejados.
- Verde: Se utiliza en fotografías de paisajes, ya que aclara y amplía la gama de verdes, aportando más detalle.
- Naranja: Es más contrastado que el amarillo. Se utiliza en fotografía arquitectónica porque aclara las piedras y mejora el detalle.
- Verde Amarillento: Se usa en la fotografía de retrato para suavizar imperfecciones de la piel.
Es importante destacar que, si se utilizan con una película de color, teñirían la imagen del color del filtro elegido.
Filtros de Efectos Especiales
Estos filtros alteran el aspecto natural de la escena, creando imágenes con efectos artísticos o irreales:
- Filtros Degradados: Sirven para intensificar el color de los cielos, disponibles en tonos como rojo, azul y amarillo.
- Filtro de Estrella: Consiste en un cristal con una retícula grabada que crea una estrella luminosa en cada punto de luz. Son ideales para fotografías con reflejos o fuentes de luz puntuales.
- Filtro Difusor: Suaviza los contornos marcados y se usa en fotografías de retrato para disimular imperfecciones, aportando un aspecto romántico o etéreo.
Filtros para el Control de la Luz
Filtro Polarizador
Posee una doble arandela. Al girarlo, la imagen se oscurece. Elimina los reflejos no metálicos y la luz polarizada que resta saturación a los colores. Las mejores situaciones para su uso son los días luminosos, donde permite obtener colores muy saturados, cielos azules intensos y nubes con un aspecto tridimensional.
Filtros Correctores de la Temperatura de la Luz
La temperatura de la luz se mide en grados Kelvin (K). Por ejemplo, la temperatura de la luz en un día nublado es de aproximadamente 7000 K, el filamento de una bombilla incandescente es de 2500 K, y en un día soleado encontramos 5500 K.
Existe un tipo de película fotográfica, denominada "luz natural", que está regulada para esta temperatura y es perfecta para fotografiar en días soleados. Si no se utilizan estas películas, se pueden colocar filtros correctores para evitar las dominantes de color producidas por las diferentes temperaturas de la luz.
Las cámaras digitales modernas incorporan la función de balance de blancos para corregir estos errores. Otra solución práctica es utilizar el flash, que ayuda a neutralizar las dominantes de color sin necesidad de filtros adicionales.