Dominando la Persuasión: Características y Géneros del Periodismo de Opinión
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Características Discursivas y Lingüísticas
Modalidades Discursivas
Para llevar a cabo su intención comunicativa, la de persuadir y expresar su opinión sobre (...), el autor emplea la modalidad argumentativa. Plantea la tesis de forma clara en el (...), añade una serie de argumentos para convencer al lector y, finalmente, concluye en el último párrafo (...). Además, también emplea la modalidad discursiva expositiva de manera secundaria para exponer datos que apoyen la defensa de su opinión.
En cuanto a las características lingüísticas, en los segmentos argumentativos destaca el uso de la primera persona (...) junto a la presencia de léxico valorativo. Por otro lado, en los fragmentos expositivos destaca el uso de datos en tercera persona del indicativo (...), así como la referencia a instituciones y organismos oficiales (...).
Registro Lingüístico
En el texto predomina principalmente el registro formal, ya que está planificado y escrito por un columnista que no tiene relación directa con los receptores a los que va dirigido. Así pues, se observan características de dicho registro:
- Oraciones largas y elaboradas con un léxico amplio y preciso (...), lo cual permite una expresión clara de las ideas del autor.
- Presencia de conectores discursivos y otros elementos de cohesión como (...), que contribuyen a la coherencia y cohesión del texto.
Subjetividad y Objetividad
Por un lado, los rasgos de subjetividad corresponden a los elementos que permiten al autor mostrarse a sí mismo y expresar su opinión de forma clara y directa. Para ello, utiliza la primera persona (1.ª P.) y una amplia presencia de expresiones y léxico valorativo.
En cambio, los rasgos de objetividad le permiten "ocultarse" al presentar argumentos y evitar emitir juicios u opiniones de forma directa. Por ejemplo: el uso de datos objetivos (introducidos en tercera persona del indicativo) (...) y la referencia a instituciones y organismos oficiales (...).
Géneros Periodísticos Persuasivos
El Artículo de Opinión
Este texto pertenece al género periodístico; en cuestión, es un artículo de opinión, el cual aparece publicado y firmado en (...) por (...). Tal y como es característico en este género, el autor expresa su opinión sobre (...) con una intención persuasiva.
Además, como es habitual, este texto se articula con un esquema expositivo-argumentativo y en él aparecen rasgos de subjetividad como la primera persona y el léxico valorativo (...). También se utilizan recursos expresivos para atraer al lector, como apelaciones directas al receptor (...) o preguntas retóricas (...).
El Editorial
El texto en cuestión es un editorial, el cual está publicado en (...). Sin embargo, y como es característico de este subgénero, no aparece firmado por ningún colaborador, ya que representa la opinión del conjunto de la redacción sobre un tema de actualidad.
Su intención, aun así, es persuasiva, y para llevarla a cabo sigue un esquema expositivo-argumentativo. Ahora bien, esa intención persuasiva se lleva a cabo empleando un tono más serio, formal y objetivo que el de un artículo de opinión. En este sentido, y como es lógico, se encuentran abundantes rasgos de objetividad, mediante los que se oculta la marca, el estilo y la opinión personal del autor: (...).