Dominando los Posesivos Sajones en Inglés: Lección 11
Clasificado en Inglés
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Lección 11: Los Posesivos Sajones
El posesivo sajón se usa principalmente con nombres de personas, animales y cosas personificadas. También se utiliza con algunos adverbios de tiempo que indiquen presente, pasado o futuro.
1. Formación del Posesivo Sajón
Se forma nombrando primero al poseedor, seguido de un apóstrofo y una 's'. Finalmente, se nombra la cosa poseída sin ningún tipo de artículo.
- Fredy’s class: La clase de Fredy
- My Doctor’s office: La oficina de mi doctor
- The horse’s tail: La cola del caballo
- The computer’s files: Los archivos del computador
- Petter’s elbow: El codo de Pedro
- Next week’s party: La fiesta de la próxima semana
2. Nombres Propios y Artículos
Si el poseedor es un nombre propio, no se utiliza el artículo definido.
- The soldier’s armpits are hairy: Las axilas del soldado son muy peludas
- The boxer’s knuckles are swollen: Los nudillos del boxeador están hinchados
- Alicia’s waist is very small: La cintura de Alicia es muy pequeña
- Alberto’s daughter is abroad: La hija de Alberto está en el extranjero
3. Poseedores Compuestos
Cuando el poseedor está compuesto de varias palabras, el apóstrofo y la 's' se colocan en la última palabra del poseedor.
- My old and sick uncle Peter’s throat is sore: La garganta de mi viejo y enfermo tío Pedro está adolorida
- My blind aunt Dora’s farm is full of people: La finca de mi ciega tía Dora está llena de gente
4. Sustantivos Plurales Terminados en 's'
Cuando el poseedor es un sustantivo plural terminado en 's', sólo se agrega el apóstrofo.
- The students’ uniforms are clean: El uniforme de los estudiantes está limpio
- The rabbits’ legs are smooth: Las patas de los conejos son suaves
5. Nombres Propios Terminados en 's'
Cuando el poseedor es un nombre propio terminado en 's', se agrega el apóstrofo y otra 's'.
- Luis’s car is in Carlos’s garage: El carro de Luis está en el garaje de Carlos
- James’s haircut scares me: El corte de cabello de Jaime me asusta
El Primer Condicional
Utilizamos el primer condicional para hablar sobre eventos futuros que pueden suceder.
- If we take John, he’ll be really pleased. (Si llevamos a Juan, él estará muy contento.)
- If you give me some money, I’ll pay you back tomorrow. (Si me das algo de dinero, yo te lo devolveré mañana.)
- If they tell us they want it, we’ll have to give it to them. (Si nos dicen que lo quieren, tendremos que dárselo a ellos.)
- If Mary comes, she’ll want to drive. (Si María viene, ella querrá conducir.)