Dominando la Práctica Protésica: Fabricación y Ajuste de Rodillos de Cera

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Fabricación y Ajuste de Rodillos de Cera en Prótesis Dentales

Función de los rodillos de cera: Mantener la dimensión vertical durante el montaje de los dientes en la etapa de prueba. Sirven de soporte para los rodillos de oclusión y permiten comprobar la exactitud de los registros obtenidos.

Requisitos de los Rodillos de Cera

  • Dimensión estable: No deben erosionar el modelo.
  • Color agradable: No deben tener un color desagradable.
  • Base para montaje: Deben servir como base para el montaje de los dientes.
  • Adaptación: Deben adaptarse al área de asiento basal como una dentadura base terminada.
  • Forma: Deben tener la misma forma en el borde que la dentadura.

Diseño del Rodillo Superior

  1. Localización: Localizar las tuberosidades retromolares (en inferior, marca el límite posterior de la plancha).
  2. Línea de diseño: Trazar una línea de diseño por el fondo del vestíbulo y los frenillos.
  3. Fositas: Localizar las fositas y trazar una línea de diseño posterior 1mm detrás, uniendo por el surco hamular.
  4. Músculo masetero: Recortar la zona del músculo masetero un poco.
  5. Músculo geniogloso: Definir el área del músculo geniogloso, marcar el centro, medir 1-2mm a cada lado y marcar una línea en el fondo del surco que los una.

Materiales Utilizados

Materiales: Shellack, resina termoplástica, termopolimerizable, cera, metal y resina autopolimerizable.

Pasos para la Confección y Ajuste

  1. Confección y ajuste: Confeccionar los rodillos y comprobar su ajuste en boca.
  2. Rodillo superior: Colocar el rodillo superior y recortar hasta tener el plano provisional de oclusión (jóvenes: 2mm debajo de la base del labio; adultos: 1mm).
  3. Dimensión Vertical (DV): Con el paciente en posición vertical de reposo, calcular la DV. Pronunciar la letra 'M' conservando la posición para la Posición Vertical de Reposo (PVR). Entre la PVR y la Dimensión Vertical Oclusiva (DVO) hay 2-3mm. A la PVR se le restan esos milímetros para obtener la DVO.
  4. Rodillo inferior: Medir la posición de reposo en el rodillo inferior. Pedir al paciente que muerda despacio y pare cuando alcance la DVO.
  5. Comprobación: Comprobar los rodillos (superior: al decir 'F', el aire debe escapar; si es largo, no podrá. Inferior: al decir 'S', si es corto, silbará; si es largo, no sonará bien).
  6. Relación céntrica: Registrar la relación céntrica haciendo muescas en el rodillo superior en forma de 'V'.

Relación Céntrica

Relación Céntrica: Posición de los cóndilos dentro de la cavidad glenoidea posterior, más superior, céntrica y no forzada.

Dimensión Vertical (DV)

Dimensión Vertical (DV): Posición máxima superior con respecto a la inferior desde el plano vertical.

  • Reposo: Distancia desde la punta de la nariz al mentón, con los dientes sin contacto.
  • Oclusiva: Longitud vertical de la cara con los dientes en contacto.

Registros Posicionales de los Dientes

  • Plano de orientación oclusal: Determinado por la cara oclusal de los dientes.
  • Línea de caninos: Determina la anchura anterior superior.
  • Contorno vestibular: Define la extensión de la base (no debe ser ni larga ni corta).
  • Línea de la sonrisa.
  • Tamaño, color y forma de los dientes.
  • Corredor bucal.

Alteraciones de la Dimensión Vertical

Dimensión Vertical Alta
  • Boca llena.
  • Dificultad para cerrar la boca.
  • Dolor en los músculos de la expresión facial, ATM y proceso alveolar.
  • Dificultad al hablar, masticar y deglutir.
  • La prótesis golpea al hablar y masticar.
Dimensión Vertical Baja
  • Flacidez y formación de arrugas en la boca.
  • Decoloración y aflojamiento de los labios.
  • Al hablar, el paciente muerde la lengua y la mejilla.
  • Reducción de la fuerza de masticación.
  • Acortamiento de la cara.

Plano de Camper: Línea que va desde el punto más bajo del ala nasal al punto más bajo del conducto auditivo externo.

Entradas relacionadas: