Dominando la Presentación de Estados Financieros: NIC 1 y NIC 12
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB
Cuestionario sobre la NIC 1 y NIC 12: Estados Financieros y Activos
1. Composición del Estado de Resultado Integral (NIC 1)
A continuación, se presenta la estructura de un Estado de Resultado Integral, conforme a los requerimientos de la versión nueva de la NIC 1: Presentación de Estados Financieros.
Compañía Anónima C.A.
Estado de Resultado Integral
Al 31 de Diciembre de 2015
Expresado en UM (Unidades Monetarias)
- Ingresos y Ganancias
- Gastos y Pérdidas
- Resultado del Periodo
- Otro Resultado Integral
- Ingresos y Gastos que no se reclasifican posteriormente al resultado del periodo (por ejemplo, cambios en el superávit de revaluación, ganancias y pérdidas actuariales).
- Ingresos y Gastos que se reclasifican posteriormente al resultado del periodo (por ejemplo, ganancias y pérdidas por instrumentos de cobertura de flujos de efectivo).
Nota: La sección "Estado de Resultados" mencionada en el original parece referirse a la parte del Resultado del Periodo o a una aclaración sobre la naturaleza de los componentes del OCI. Se ha integrado para mayor claridad.
2. Componentes del Otro Resultado Integral (ORI)
Los principales componentes del Otro Resultado Integral (ORI), según la NIC 1, incluyen:
- Cambios en el superávit de revaluación de propiedades, planta y equipo, e intangibles.
- Ganancias y pérdidas actuariales en planes de beneficios definidos.
- Ganancias y pérdidas derivadas de la revisión de la medición de los activos financieros disponibles para la venta (ahora clasificados como Activos Financieros a Valor Razonable con Cambios en Otro Resultado Integral bajo NIIF 9).
- La parte efectiva de ganancias y pérdidas en instrumentos de cobertura en una cobertura del flujo de efectivo.
- Ganancias y pérdidas por la conversión de estados financieros de negocios en el extranjero.
- Cambios en el valor razonable de pasivos financieros designados a valor razonable con cambios en resultados, atribuibles al riesgo de crédito de la entidad.
3. Conformidad de la Presentación del Estado de Resultado con NIC 1
Pregunta: ¿La presentación del Estado de Resultado descrita a continuación cumple con los requerimientos de la NIC 1: Presentación de Estados Financieros? ¿La clasificación de los gastos se basa en su naturaleza o función dentro de la entidad?
Respuesta: No, la presentación descrita no cumple plenamente con los requerimientos de la NIC 1. Las razones son las siguientes:
- Falta de identificación completa: No se identifica claramente la empresa o entidad, el estado financiero completo, el periodo sobre el cual se informa, ni la moneda de presentación de forma explícita en el encabezado.
- Clasificación de gastos: La clasificación de los gastos se presenta basada en su función (por ejemplo, costo de ventas), lo cual es una opción permitida por la NIC 1, pero debe ser claramente indicada y complementada con información adicional por naturaleza en las notas a los estados financieros si se elige este método.
4. Clasificación de Activos Corrientes según NIC 1 y Tratamiento de Impuestos (NIC 12)
A continuación, se aborda la clasificación de activos corrientes y la consideración de impuestos, según las Normas Internacionales de Contabilidad.
Empresa: Complejo Industrial C.A.
Pregunta: ¿Cuáles son los parámetros o características que la NIC 1 considera para clasificar los activos como corrientes? ¿Se consideran los impuestos dentro de ellos de acuerdo con la NIC 12: Impuesto a las Ganancias, y por qué?
Respuesta: Una entidad clasificará un activo como corriente cuando cumple con cualquiera de las siguientes condiciones, según la NIC 1:
- Espera realizar el activo, o tiene la intención de venderlo o consumirlo en su ciclo normal de operación.
- Mantiene el activo principalmente con fines de negociación.
- Espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes a la fecha del periodo sobre el que se informa.
- El activo es efectivo o equivalente al efectivo, a menos que esté restringido y no pueda ser intercambiado ni utilizado para cancelar un pasivo por un ejercicio mínimo de doce meses después del periodo sobre el que se informa.
Por otro lado, una entidad clasificará todos los demás activos como no corrientes.
Respecto a la consideración de los impuestos de acuerdo con la NIC 12: Impuesto a las Ganancias:
Sí, los activos por impuestos corrientes (impuestos pagados en exceso o recuperables) y los activos por impuestos diferidos pueden clasificarse como corrientes o no corrientes, dependiendo de su naturaleza y de cuándo se espera que se recuperen.
- Los activos por impuestos corrientes se clasifican como corrientes si se espera recuperar en el ciclo normal de operación o dentro de los doce meses siguientes.
- Los activos por impuestos diferidos se clasifican siempre como no corrientes, independientemente de la fecha esperada de su reversión, según lo estipulado en la NIC 12. Esto se debe a que representan el efecto impositivo de diferencias temporarias que se revertirán en periodos futuros.