Dominando el Uso del Pronombre Se y la Voz Pasiva en Español
Clasificado en Inglés
Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB
Usos del Pronombre "Se" en Español
El pronombre "se" es una de las partículas más versátiles y complejas del español. Su función varía enormemente dependiendo del contexto. A continuación, se presentan sus usos principales:
"Se" No Pronominal
En estos casos, "se" no funciona como un pronombre que se refiera a una persona o cosa específica, sino como un marcador gramatical:
-
Se de pasiva refleja: Funciona como índice de pasiva, indicando que la acción recae sobre el sujeto, pero la oración tiene estructura activa.
- Ejemplo: "Se tomaron importantes acuerdos." (Equivalente a: "Importantes acuerdos fueron tomados.")
-
Se de impersonal refleja: Funciona como índice de impersonalidad, indicando que la acción se realiza sin especificar quién la lleva a cabo.
- Ejemplos: "Se ha avisado a los familiares de las víctimas."; "Se duerme mal en esta cama."
"Se" Pronombre Correferente con el Sujeto
En estos usos, "se" es un pronombre personal de tercera persona (singular o plural) que concuerda con el sujeto de la oración. Alterna con "me", "te", "nos", "os" al cambiar el sujeto.
-
Se reflexivo: El sujeto realiza la acción sobre sí mismo.
- Ejemplos: "Pepita no se (CD) ha peinado."; "Él no se (CI) ha lavado la cara."
-
Se recíproco: Dos o más sujetos realizan la acción mutuamente.
- Ejemplos: "Elena y Susana se (CD) insultaron."; "Julio y Ana se (CI) dieron la mano."
-
Se de verbos pronominales: Forma parte inseparable del verbo. El verbo no existe o cambia de significado sin el "se".
- Ejemplos: "El preso se fugó de la cárcel."; "No se acordaba de la familia."; "Se ríe de todo el mundo."
-
Se dativo (o de interés): Indica que la acción afecta de alguna manera al sujeto, a menudo con un matiz de intensidad o participación total. Es un complemento indirecto no necesario para la gramaticalidad de la oración.
- Ejemplos: "Se bebió tres cervezas." (Podría ser: "Bebió tres cervezas."); "Se vio tres películas." (Podría ser: "Vio tres películas.")
"Se" Pronombre Variante Combinatoria de "Le"/"Les"
Este "se" aparece cuando el pronombre de complemento indirecto "le" o "les" precede inmediatamente a un pronombre de complemento directo de tercera persona ("lo", "la", "los", "las").
- Ejemplo: "Se (CI) lo dijo por la mañana." (En lugar de: "*Le lo dijo...")
La Voz Pasiva en Español: Conjugación del Verbo "Ser Amado"
La voz pasiva se forma con el verbo auxiliar "ser" conjugado y el participio del verbo principal (en este caso, "amado"), que concuerda en género y número con el sujeto paciente.
Modo Indicativo
Presente | Pretérito Perfecto Compuesto | Pretérito Imperfecto | Pretérito Pluscuamperfecto |
---|---|---|---|
Yo soy amado | Yo he sido amado | Yo era amado | Yo había sido amado |
Pretérito Indefinido | Pretérito Anterior | Futuro Imperfecto | Futuro Perfecto |
---|---|---|---|
Yo fui amado | Yo hube sido amado | Yo seré amado | Yo habré sido amado |
Condicional Simple | Condicional Compuesto |
---|---|
Yo sería amado | Yo habría sido amado |
Modo Subjuntivo
Presente | Pretérito Perfecto Compuesto | Pretérito Imperfecto | Pretérito Pluscuamperfecto |
---|---|---|---|
Yo sea amado | Yo haya sido amado | Yo fuera o fuese amado | Yo hubiera sido amado |
Futuro Imperfecto | Futuro Perfecto |
---|---|
Yo fuere amado | Yo hubiere sido amado |