Dominando las Propiedades Textuales: Adecuación, Coherencia y Cohesión para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Cuando se produce un texto (ya sea una prueba de examen, un comentario, un trabajo académico, una exposición oral, etc.), es fundamental respetar ciertas normas para que el texto sea adecuado, coherente y esté bien cohesionado. En definitiva, para que sea totalmente correcto no solo en su contenido, sino también en su forma. Para ello, tres propiedades o características de los enunciados son fundamentales: la adecuación, la coherencia y la cohesión.

Adecuación Textual: Adaptación al Contexto Comunicativo

La adecuación se refiere a la utilización de fórmulas apropiadas al contexto comunicativo. El texto debe ser adecuado al tema, al destinatario y a la situación de comunicación específica (ej.: no usar lenguaje técnico con niños, adecuar el vocabulario a la situación, etc.).

Características de la Adecuación

Un texto será más o menos adecuado si respeta las siguientes variables:

  • La extensión y la estructura del texto se adecúan a la situación comunicativa.
  • La adaptación del emisor al receptor (ej.: creación de textos expositivos divulgativos para no iniciados en un tema).
  • La idoneidad respecto a la situación espacio-temporal en la que se produce (ej.: en un entierro, tono grave en la expresión de condolencias).
  • La acomodación a la finalidad para la que ha sido escrito (ej.: si pedimos un favor, lo haremos de forma amable).
  • La aceptación de las normas del grupo social (ej.: respeto de los tabúes o elección de las palabras según los valores connotativos de un grupo).
  • La adaptación al nivel de lengua en el que se desarrolla la comunicación (ej.: nivel coloquial o vulgar a la hora de contar chistes).
  • El respeto de las normas de cortesía vigentes entre los interlocutores (ej.: entre compañeros de curso, evitar exigir un favor de malas maneras).
  • El respeto del tono o nivel de formalidad (ej.: registro idiomático estándar o culto en un acto académico).

Coherencia Textual: La Lógica Interna del Mensaje

La coherencia es una condición imprescindible para la correcta construcción de un texto, ya que la comprensión global del mismo depende directamente de su grado de coherencia.

Características de la Coherencia

  • Orden en las ideas expuestas, respetando alguna estructura (ej.: presentación, nudo y desenlace en textos narrativos; tesis, argumentos y conclusión en textos argumentativos, etc.).
  • Presencia de un hilo conductor, es decir, un tema o subtema común que se desarrolla a lo largo del texto.
  • Los recursos propios de la cohesión contribuyen significativamente a la coherencia del texto.

Errores Comunes que Afectan la Coherencia Textual

Entre ellos, es conveniente mencionar los siguientes:

  • Ausencia de un guion o falta de planificación del texto, que se manifiesta en:
    • Falta de jerarquía de hechos o ideas.
    • Desorganización.
    • Reiteración.
  • Puntuación incorrecta.
  • Contradicción y/o incomprensión de los datos.
  • Relaciones textuales incorrectas, forzadas o inexistentes.
  • Confusión por problemas sintácticos.

Cohesión Textual: Conectando Ideas para la Claridad

La cohesión es la propiedad que permite organizar las ideas contenidas en las oraciones y los párrafos de un texto en una secuencia lógica, ordenada, razonable y fácil de entender, reduciendo las repeticiones y procurando introducir atractivo.

La cohesión es una de las formas en las que se manifiesta la coherencia, exteriorizándose lingüísticamente a través de ella. Coherencia y cohesión están estrechamente interrelacionadas en un texto bien escrito.

Entradas relacionadas: