Dominando la Protección y Acabado en Carrocería Automotriz
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Conceptos Esenciales en Carrocería y Pintura Automotriz
Este documento recopila preguntas y respuestas clave sobre los materiales, procesos y técnicas fundamentales utilizados en la reparación y protección de carrocerías de vehículos. Aborda desde la preparación de superficies y el enmascarado, hasta la aplicación de imprimaciones, selladores y tratamientos anticorrosión, ofreciendo una visión concisa de los conocimientos necesarios en el sector automotriz.
Preguntas Frecuentes sobre Materiales y Procesos
- 1. ¿Para qué se utiliza el desengrasante antisiliconas?
- Se utiliza con disolventes para productos de base disolvente.
- 2. ¿Cuál de los siguientes materiales no se utiliza para enmascarar?
- Papel poroso.
- 3. ¿Qué característica debe tener una imprimación para plásticos?
- Debe aumentar la adherencia.
- 4. ¿Qué características debe tener el burlete de enmascarado?
- Debe tener baja densidad que permita adaptarse a cualquier forma.
- 5. ¿Para qué no se utiliza el burlete de enmascarado?
- Para delimitar zonas de lijado.
- 6. ¿Cómo debe ser el enmascarado del revestimiento antigravilla?
- Debe ser rugoso.
- 7. ¿Cómo se protege un cuerpo de la carrocería (internamente)?
- Inyectando una capa de cera.
- 8. ¿Cómo se sellan las uniones soldadas de chapa de una torreta?
- Con masilla de poliuretano PVC.
- 9. ¿Cuál de los siguientes materiales no se utiliza en el automóvil como protección contra los ruidos?
- Láminas de plástico finas.
- 10. ¿Cuál de los productos no es corrosivo metálico?
- La cera de cavidades.
- 11. ¿A qué temperatura se hornea una vez realizado un baño de cataforesis?
- A 180°C.
- 13. ¿Cuál es el orden correcto de aplicación de estos productos?
- Masilla poliéster, imprimación vinílica, aparejo.
- 14. ¿Qué producto se utiliza para realizar el electrocincado en reparación?
- Una disolución de zinc.
- 15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?
- La afirmación incorrecta es: "Protege de la corrosión por su alto contenido de sales de zinc."
- 16. ¿Cuántas manos de imprimación se deben utilizar?
- Una o dos.
- 17. ¿Qué producto permite neutralizar el óxido de la chapa?
- Ninguna de las anteriores (según las opciones dadas).
- 18. ¿Qué aporta a la carrocería en la fabricación el baño de cataforesis?
- Una capa anticorrosiva.
- 19. ¿Cómo se produce la corrosión galvánica?
- Se produce por corriente eléctrica entre dos materiales de distinta naturaleza.
- 20. ¿Qué tipo de corrosión se origina en el acero?
- Superficial.
- 23. ¿Qué es la alúmina?
- Es óxido de aluminio.
- 24. ¿En qué consiste el electrocincado?
- Consiste en aplicar sales de zinc sobre la superficie del acero.
- 25. ¿Qué espesor máximo nos proporciona una imprimación aplicada a pistola?
- De 10 a 15 micras (µm).
- 27. ¿Dónde no se puede aplicar imprimación vinílica o fosfatante?
- Bajo masilla de poliéster.
- 28. ¿De cuántos componentes es la imprimación epoxi?
- Es de dos componentes (2K).
- 29. ¿Cuál de los siguientes productos debemos utilizar para preparar una pieza de poliestireno?
- Un producto de base acuosa.
- 30. ¿Qué características tiene un limpiador de superficie antisilicona?
- Es soluble al agua o a disolventes y no ataca la base.